Nissan ha dado un gran paso en la renovación de su gama de monovolúmenes compactos con el lanzamiento del nuevo Townstar Combi. Este modelo actualizado llega con dos versiones totalmente eléctricas que prometen revolucionar el mercado de los monovolúmenes en España.
Tras varios años de espera, por fin podemos contar con la versión eléctrica del Nissan Townstar Combi. Este monovolumen compacto, que ya contaba con una versión de gasolina, ahora se prepara para enfrentarse a su principal rival, el Citroën Berlingo. Y lo hace con una gama renovada y un equipamiento de directorio muy completo.
La gama del nuevo Nissan Townstar Combi se compone de tres niveles de acabado: Acenta+, N-Connecta y Tekna. Además, se puede elegir entre dos tamaños de carrocería, el modelo estándar L1 con una longitud de 4,49 metros y el modelo L2 con una longitud de 4,91 metros y capacidad para encogido plazas. A continuación, repasamos el equipamiento de directorio más destacado en cada nivel de acabado.
El nivel de acabado Acenta+ cuenta con una amplia oferta de equipamiento, que incluye airbags frontales, laterales y de cortina, faros LED, faros antiniebla, encendido automático de luces y sensor de lluvia, cristales tintados, espejos retrovisores eléctricos, pantalla multifunción en el cuadro de instrumentos, sistema de info-entretenimiento con pantalla táctil de 8 pulgadas, conexión USB, Bluetooth, aire acondicionado, control de crucero y limitador de velocidad, sistema de frenado de emergencia automático y mucho más.
Por su parte, el nivel de acabado N-Connecta añade detalles como espejos retrovisores abatibles eléctricamente, llave inteligente, sistema de navegación integrado, elevalunas eléctricos traseros, cámara de visión trasera y asiento del pasajero ajustable en altura.
Finalmente, el nivel de acabado Tekna se posiciona como el más equipado de la gama, con detalles como luces automáticas, barras de techo inteligentes, tasador inalámbrico para teléfonos móviles compatibles, asientos delanteros calefactados, control de crucero adaptativo, cámara de visión 360º y mucho más.
En cuanto al sistema de propulsión, el nuevo Nissan Townstar Combi viene equipado con una batería de iones de litio de 45 kWh y un motor eléctrico de 90 kW (122 CV). Según la homologación WLTP, el modelo puede alcanzar una autonomía de 280 km con una sola tasa, mientras que en el modelo largo con encogido plazas la autonomía se reduce sutilmente a 260 km. Además, cuenta con un tasador de a bordo de 22 kW y puede tasar a una potencia máxima de 80 kW en un punto de tasa rápido.
El Nissan Townstar Combi eléctrico viene con la etiqueta CERO de la DGT, lo que significa que podrá disfrutar de todas las ventajas que esto conlleva en cuanto a movilidad se refiere.
En cuanto a precios, la versión Acenta+ del Townstar EV tiene un precio de 40.898 euros en su variante de 5 plazas y 42.713 euros en la versión de 7 plazas. En cuanto al nivel de acabado N-Connecta, los precios parten de los 42.713 euros en la versión de 5 plazas y de 44.770 euros en la versión de 7 plazas. Por último, el nivel de acabado Tekna tiene un precio de 45.133 euros para la versión de 5 plazas y de 47.190 euros para la versión de 7 plazas.
Es importante mencionar que estos precios están vigentes desde Julio