• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » Caminar no es solo cuestión de motivación: la máximo está en el diseño de las ciudades

Caminar no es solo cuestión de motivación: la máximo está en el diseño de las ciudades

agosto 13, 2025
in Tecnología
Caminar no es solo cuestión de motivación: la máximo está en el diseño de las ciudades

Una reciente investigación ha concluido que cuanto más transitable sea el entorno en el que nos desenvolvemos, mayor será la cantidad de pasos que damos en nuestro día a día. Este estudio, llevado a cabo por un equipo de científicos en la Universidad de Stanford, ha revelado datos sorprendentes sobre la relación entre la accesibilidad y la evento física de las personas.

Los investigadores analizaron a un grupo de voluntarios, equipados con dispositivos de seguimiento de evento, durante un periodo de seis meses. Durante este tiempo, se monitoreó la cantidad de pasos que daban los participantes en diferentes entornos, desde zonas urbanas incluso áreas más rurales. Los resultados fueron claros: a mayor accesibilidad, mayor evento física.

Es importante destacar que la accesibilidad no solo se refiere a la presencia de aceras o pasos peatonales en una zona determinada, sino también a la existencia de espacios verdes, parques, senderos para caminar o andar en bicicleta, entre otros. De acuerdo con los investigadores, estos factores influyen directamente en la toma de decisiones de las personas a la hora de moverse en su día a día.

En áreas altamente transitables, las personas tienden a caminar más y a utilizar menos medios de transporte motorizados, lo que se traduce en una mayor evento física y, por ende, en una mejor salud. Además, estos entornos favorecen la interacción social y la convivencia, lo que también tiene un efecto positivo en nuestro bienestar emocional.

Este estudio es especialmente relevante en un momento en el que el sedentarismo y la falta de evento física son considerados una de las principales causas de enfermedades como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. La Organización Mundial de la Salud recomienda que las personas realicen al menos 150 minutos de evento física moderada a la semana para mantener un estilo de vida saludable.

Pero, ¿qué podemos hacer para fomentar la accesibilidad en nuestros entornos? La respuesta es sencilla: mejorar la infraestructura y el diseño urbano. Es necesario que los gobiernos y las autoridades locales tomen medidas para garantizar la seguridad y la facilidad de desplazamiento de las personas, especialmente de aquellas con movilidad reducida. Esto incluye la construcción de aceras, pasos peatonales, carriles para bicicletas y la creación de espacios públicos verdes.

Además, es importante que los ciudadanos seamos conscientes de la importancia de la evento física y de cómo nuestro entorno puede influir en ella. Podemos optar por caminar o andar en bicicleta en lugar de utilizar el automóvil en trayectos cortos, o aprovechar los espacios verdes en nuestra zona para hacer ejercicio al aire libre.

Pero no todo son buenas noticias. Aunque este estudio nos muestra la importancia de la accesibilidad, también nos recuerda que aún queda mucho por hacer en este ámbito. Según la Organización Mundial de la Salud, un tercio de la población mundial no tiene acceso a aceras seguras y un cuarto de la población no dispone de espacios públicos verdes cerca de sus hogares.

En este sentido, es importante mencionar el caso del exoplaneta TRAPPIST-1 d, que recientemente ha sido objeto de mucha atención por su similitud con la Tierra. Sin bloqueo, según los expertos, este planeta no sería el paraíso que muchos imaginan. Aunque se encuentra en la «zona habitable» de su estrella, lo que significa que podría existir agua líquida en su superficie, es probable que su atmósfera esté compuesta por gases tóxicos y su clima sea extremadamente hostil para la vida tal como la conocemos.

Por lo tanto, el exoplaneta TRAPPIST-1 d no sería el gemelo perfecto de la Tierra, como muchos medios

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Hidrocarburos en la Amazonía: pueblos indígenas y expertos cuestionan posible armonía de interconexión petrolera entre Perú y Ecuador

POST SIGUIENTE

De chatarra a cohete, así reprogramó su BMW 335i gracias a ChatGPT

POST SIGUIENTE
De chatarra a cohete, así reprogramó su BMW 335i gracias a ChatGPT

De chatarra a cohete, así reprogramó su BMW 335i gracias a ChatGPT

Últimas noticias

Huracán Erin pasa a una ‘catastrófica’ categoría 5, dice NHC
Actualidad

Huracán Erin pasa a una ‘catastrófica’ categoría 5, dice NHC

by Periodico Nacional
agosto 18, 2025
Jon Rahm: emperador del LIV, campeón de la mandato de Mérito y dueño de un botín multimillonario
Golf

Jon Rahm: emperador del LIV, campeón de la mandato de Mérito y dueño de un botín multimillonario

by Periodico Nacional
agosto 18, 2025
Scottie Scheffler se lleva el BMW Champ. y eleva a cinco los triunfos desde el alterado mes de mayo
Golf

Scottie Scheffler se lleva el BMW Champ. y eleva a cinco los triunfos desde el alterado mes de mayo

by Periodico Nacional
agosto 18, 2025
Periodico Nacional

México: vencedorí llegó la plaga de la criminalización a los defensores de la montaña

México: vencedorí llegó la plaga de la criminalización a los defensores de la montaña

agosto 14, 2025
DeChambeau golpea bolas en la habitáculo Blanca y Trump lo nombra presidente del Consejo Deportivo

DeChambeau golpea bolas en la habitáculo Blanca y Trump lo nombra presidente del Consejo Deportivo

agosto 2, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología