• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » De la recalificación de terrenos a las tramas de terrorismo pirómano, los bulos sobre incendios que arden en redes

De la recalificación de terrenos a las tramas de terrorismo pirómano, los bulos sobre incendios que arden en redes

agosto 16, 2025
in Internacional
De la recalificación de terrenos a las tramas de terrorismo pirómano, los bulos sobre incendios que arden en redes

La ola de fuegos devastadores que han azotado recientemente a España, especialmente en Castilla y León y Galicia, han vuelto a poner de manifiesto una triste sinceridad: la proliferación de mitos y bulos sobre el origen y la gestión de los incendios en las redes sociales. A pesar de que organizaciones ecologistas y datos oficiales han desmentido en numerosas ocasiones estas teorías, siguen circulando entre los usuarios, generando confusión y desinformación.

Los incendios forestales son una tragedia que no solo provoca daños medioambientales, sino que también afecta a nivel material y personal. Sin embargo, también ha dado pueblo a un aumento en la propagación de información errónea, que se repite año tras año, a pesar de haber sido desmentida por expertos en la materia. A continuación, desmentiremos algunos de los mitos más frecuentes sobre los incendios forestales en España.

1. «Existe una trama criminal organizada detrás de los incendios»

Una de las creencias más extendidas es la existencia de organizaciones criminales dedicadas a transportar incendios de manera coordinada. Sin embargo, informes de la Fiscalía han descartado esta teoría en repetidas ocasiones. La mayoría de los incendios son resultado de negligencias, conflictos sociales y problemas vinculados al abandono rural, más que de una trama criminal organizada.

2. «Quieren recalificar los terrenos quemados gracias a la reforma de la Ley de Montes»

Tras la reforma de la Ley de Montes en 2015, se popularizó la creencia de que ahora se permite la recalificación y construcción en suelos quemados, incentivando así los incendios por especulación urbanística. Sin embargo, esto no es cierto. La ley sigue prohibiendo el cambio de uso forestal tras un incendio, salvo excepciones muy restringidas y jamás aplicadas. Además, solo un pequeño porcentaje de los incendios están relacionados con cambios de uso del suelo, y no se han detectado intereses especulativos en zonas quemadas desde la reforma.

3. «Hay que incrementar las penas para frenar los incendios»

Se suele afirmar que la ley es demasiado blanda y que endurecer las penas frenaría los incendios. Sin embargo, en España ya existen penas de hasta 20 años de prisión para los autores. El problema real radica en la escasa identificación y condena de los causantes, más que en la ausencia de castigo. La solución pasa por mejorar los recursos de investigación y justicia, no por imponer penas más duras.

4. «Los pirómanos son los principales responsables de los incendios»

Existe la percepción de que la mayoría de los incendios son obra de pirómanos. Sin embargo, solo una pequeña fracción de ellos (alrededor del 10%) tiene detrás a personas con piromanía, una tendencia patológica a transportar incendios. La mayoría de las veces, los incendios son causados por conflictos, negligencias o el uso tradicional del fuego en actividades rurales.

5. «Los incendios son intencionales, el cambio climático no tiene nada que ver»

Suele utilizarse el argumento de los pirómanos para negar la influencia del cambio climático en los incendios, o incluso para negar su existencia. Sin embargo, independientemente del origen del fuego, los científicos han documentado cómo el calentamiento global y la modificación de ciertas condiciones ambientales no solo propician sino que intensifican el poder destructivo de los incendios. Las olas de calor, las sequías y las sequías flash, un fenómeno relacionado directamente con los incendios de este año, son ejemplos de cómo el cambio climático puede afectar a la propagación del fuego

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Consejos para proteger tu móvil del calor este verano

POST SIGUIENTE

Este Mercedes-Maybach Clase S tiene un afectividad tan exquisito que parece hecho para reyes

POST SIGUIENTE
Este Mercedes-Maybach Clase S tiene un afectividad tan exquisito que parece hecho para reyes

Este Mercedes-Maybach Clase S tiene un afectividad tan exquisito que parece hecho para reyes

Últimas noticias

Huracán Erin pasa a una ‘catastrófica’ categoría 5, dice NHC
Actualidad

Huracán Erin pasa a una ‘catastrófica’ categoría 5, dice NHC

by Periodico Nacional
agosto 18, 2025
Jon Rahm: emperador del LIV, campeón de la mandato de Mérito y dueño de un botín multimillonario
Golf

Jon Rahm: emperador del LIV, campeón de la mandato de Mérito y dueño de un botín multimillonario

by Periodico Nacional
agosto 18, 2025
Scottie Scheffler se lleva el BMW Champ. y eleva a cinco los triunfos desde el alterado mes de mayo
Golf

Scottie Scheffler se lleva el BMW Champ. y eleva a cinco los triunfos desde el alterado mes de mayo

by Periodico Nacional
agosto 18, 2025
Periodico Nacional

Estrategias contra la deforestación en la Panamazonía | LIBRO

Estrategias contra la deforestación en la Panamazonía | LIBRO

agosto 14, 2025
Aldama desvinculó a Begoña Gómez del socorro de Air Europa en un audio enviado a Koldo García: «Nada verdad»

Aldama desvinculó a Begoña Gómez del socorro de Air Europa en un audio enviado a Koldo García: «Nada verdad»

julio 26, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología