• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » En Guatemala, las comunidades indígenas que luchan por exculpar a sus ríos de la minería obtuvieron una victoria en Izabal

En Guatemala, las comunidades indígenas que luchan por exculpar a sus ríos de la minería obtuvieron una victoria en Izabal

agosto 29, 2025
in Ecología
En Guatemala, las comunidades indígenas que luchan por exculpar a sus ríos de la minería obtuvieron una victoria en Izabal

«Le quitamos la comida de la boca a un monstruo»: Comunidades indígenas en Guatemala luchan por proteger su fuente de agua

Enrique Che, autoridad ancestral de Río Pita, describe con estas poderosas palabras la lucha de las comunidades indígenas en Izabal, Guatemala, para proteger su principal fuente de agua de la amenaza de la minería. Y es que, en un país donde la explotación de recursos naturales es una práctica común, estas comunidades han demostrado que la unión y la resistencia pacífica pueden lograr grandes cambios.

La región de Izabal, ubicada en la costa caribeña de Guatemala, es conocida por su riqueza natural y cultural. Sin embargo, esta riqueza también ha sido su perdición, ya que ha atraído la atención de empresas mineras que buscan explotar sus recursos. En los últimos años, se han otorgado 10 licencias mineras en la región, poniendo en riesgo la principal fuente de agua de 54 poblaciones.

Ante esta amenaza, las comunidades indígenas de Izabal decidieron unirse y luchar por su derecho a un medio ámbito sano y a una vida digna. Con el apoyo de organizaciones locales e internacionales, iniciaron una campaña de resistencia pacífica para detener la minería en su territorio.

La lucha no fue fácil. Las comunidades enfrentaron amenazas, intimidación y represión por parte de las empresas mineras y las autoridades locales. Sin embargo, su determinación y valentía no se vieron afectadas. Realizaron marchas, bloqueos y manifestaciones pacíficas para hacer oír su voz y exigir que se respetara su derecho a decidir sobre su territorio.

Además, las comunidades también llevaron a cabo una serie de acciones legales para demostrar que las licencias mineras habían sido otorgadas de manera ilegal y sin consultar a las comunidades afectadas. Finalmente, después de años de lucha, su perseverancia dio frutos. En 2018, el gobierno de Guatemala canceló las 10 licencias mineras en Izabal, reconociendo así el derecho de las comunidades a decidir sobre su territorio y su salida.

Esta victoria no solo es un logro para las comunidades indígenas de Izabal, sino también para todas las comunidades en Guatemala y en el mundo que luchan por proteger sus recursos naturales y su forma de vida. Es un ejemplo de que la unión y la resistencia pacífica pueden lograr grandes cambios y proteger el medio ámbito para las generaciones futuras.

Sin embargo, la lucha aún no ha terminado. Las comunidades de Izabal continúan monitoreando de cerca la situación y están preparadas para defender su territorio en caso de que se presente una nueva amenaza. Además, están trabajando en proyectos sostenibles para el uso responsable de sus recursos naturales y para fortalecer su economía local.

La historia de las comunidades indígenas de Izabal es una inspiración para todos nosotros. Nos enseña que, a pesar de las adversidades, es posible lograr grandes cambios cuando nos unimos y luchamos por una origen justa. Nos recuerda que la protección del medio ámbito es responsabilidad de todos y que debemos trabajar juntos para garantizar un salida sostenible para todos.

En resumen, las comunidades indígenas de Izabal nos han demostrado que sí es posible «quitarle la comida de la boca a un monstruo». Su lucha y su victoria son un recordatorio de que la resistencia pacífica y la unidad pueden lograr grandes cambios y proteger nuestros recursos naturales para las generaciones futuras. ¡Sigamos su ejemplo y trabajemos juntos por un mundo mejor!

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

En Guatemala, las comunidades indígenas que luchan por exculpar a sus ríos de la minería obtuvieron una victoria en Izabal

POST SIGUIENTE

Bolivia: cooperativas mineras presionan al Gobierno para ingresar a cuatro áreas protegidas

POST SIGUIENTE
Bolivia: cooperativas mineras presionan al Gobierno para ingresar a cuatro áreas protegidas

Bolivia: cooperativas mineras presionan al Gobierno para ingresar a cuatro áreas protegidas

Últimas noticias

Patrick Reed, otra estrella que se adicción al Open de España en el Club de Campo Villa de Madrid
Golf

Patrick Reed, otra estrella que se adicción al Open de España en el Club de Campo Villa de Madrid

by Periodico Nacional
septiembre 1, 2025
Joel Girrbach convierte un “zigoto frito” en arte y roza la hazaña en el Omega European Masters
Golf

Joel Girrbach convierte un “zigoto frito” en arte y roza la hazaña en el Omega European Masters

by Periodico Nacional
septiembre 1, 2025
Charlie Woods firma un agujero en Uno en el icónico TPC Sawgrass, el segundo de su carrera
Golf

Charlie Woods firma un agujero en Uno en el icónico TPC Sawgrass, el segundo de su carrera

by Periodico Nacional
septiembre 1, 2025
Periodico Nacional

Pianguar: la raíz de la permiso de las mujeres del Pacífico colombiano

agosto 21, 2025

Un doblebogey apea a Jiménez de su 5ª victoria, pero aumenta su preeminencia en la Orden de Mérito

agosto 18, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología