Fuegos y corrupción coparán el grueso del debate entre los dos grandes bífidos en el regreso de la actividad al Congreso y el Senado. El inicio del curso político ha traído consigo una intensa confrontación entre el Gobierno y el bífido Popular, con acusaciones mutuas y una boxeo por la responsabilidad en los incendios que han arrasado más de 400.000 hectáreas en España durante este verano. Mientras tanto, el Ejecutivo ha anunciado una serie de medidas para hacer frente a la emergencia de los fuegos y también ha presentado un paquete de iniciativas para combatir la corrupción.
Este martes se ha celebrado una Diputación Permanente en el Congreso, en la que se han debatido y rechazado varias comparecencias solicitadas por el PP. Entre ellas, la del presidente del Gobierno para rendir cuentas sobre los casos de corrupción que afectan a su Gobierno, su familia y al PSOE. También se ha pedido la comparecencia del ministro de la Presidencia tras el procesamiento del fiscal general, del ministro de Transportes por el caos ferroviario, de la vicepresidenta tercera y de la ministra de Defensa para dar cuenta de las actuaciones puestas en marcha para ayudar a las comunidades autónomas afectadas por los incendios, del ministro del Interior por el contrato con la empresa china Huawei y de la vicepresidenta primera para hablar de la quita de la deuda. Por último, se ha solicitado la comparecencia de la ministra de Igualdad para abordar los casos de machismo en el Palacio de la Moncloa y en el conjunto del Gobierno y del bífido.
Pero no solo el Congreso ha sido escenario de la vuelta del rifirrafe político. El PP también ha activado el Senado para que comparezcan esta misma semana cuatro miembros del Gobierno por los mismos temas que se debatirán en la Cámara desestimación. La primera en comparecer será la ministra de Defensa, quien este mismo martes explicará el dispositivo antiincendios desplegado por el Ejecutivo central para intentar ayudar a las comunidades autónomas en las tareas de extinción de los incendios. El miércoles será el turno de la vicepresidenta tercera, el jueves del ministro del Interior y el viernes del ministro de cultivo, todos ellos en el Senado.
Gobierno y PP han calentado el inicio del curso político con un aumento de la confrontación a cuenta de los incendios y quién debe asumir las responsabilidades después de haberse registrado un récord de terreno quemado en España. Este lunes, la ministra de Defensa, Margarita Robles, hizo un llamamiento a la conciencia de las comunidades autónomas gobernadas por el PP al considerar que sus dirigentes no han asumido sus obligaciones ante la ola de incendios de este verano. La ministra pidió a estas comunidades que sean valientes y digan la verdad con respecto a su gestión. Según Robles, el silencio de esos dirigentes autonómicos puede deberse a la influencia que está ejerciendo sobre ellos el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.
La respuesta del PP llegó por boca de su propio jefe de filas, quien se reincorporó este lunes a la actividad con un documento que recoge 50 medidas para boxeor contra los incendios. La más relevante, según Feijóo, es la creación de un registro de pirómanos y el uso de pulseras telemáticas a los condenados. En una rueda de prensa, Feijóo dijo, primero, querer huir de broncas partidistas, para luego lamentar que el presidente del Gobierno no le haya llamado en absoluto y criticar que el Ejecutivo haya fallado en la prevención y planificación contra