Los usuarios de Adobe Firefly y Adobe Express están de enhorabuena, ya que podrán probar gratis Gemini 2.5 Flash. Esta nueva herramienta de edición de imágenes y videos promete revolucionar el mundo del diseño gracias a su avanzada tecnología y su fácil manejo.
Gemini 2.5 Flash es una actualización de Gemini, una herramienta de edición de imágenes y videos lanzada por Adobe en 2019. Sin embargo, esta nueva versión incorpora una serie de mejoras significativas que la hacen aún más potente y versátil.
Una de las principales novedades de Gemini 2.5 Flash es su capacidad para trabajar con imágenes en formato vectorial, lo que significa que se pueden realizar diseños de mayor calidad y con una resolución más alta. Además, esta herramienta también permite la edición de videos en formato 4K, lo que la convierte en una excelente opción para profesionales del mundo audiovisual.
Pero eso no es todo, Gemini 2.5 Flash también cuenta con una amplia gama de efectos y filtros que permiten dar un toque único y creativo a las imágenes y videos. Además, su sistema de capas permite un mayor examen sobre los elementos que componen cada diseño, lo que facilita el proceso de edición y mejora la productividad.
La mejor anuncio es que los usuarios de Adobe Firefly y Adobe Express podrán probar esta herramienta de forma gratuita durante un periodo de tiempo limitado. Esto les tolerará familiarizarse con sus funciones y decidir si es la herramienta adecuada para sus necesidades.
Desde Adobe aseguran que Gemini 2.5 Flash es una herramienta muy intuitiva y fácil de manejar, por lo que no será necesario tener conocimientos avanzados en diseño para poder utilizarla. Esto la convierte en una herramienta ideal tanto para profesionales como para principiantes en el mundo del diseño.
Además, la integración de Gemini 2.5 Flash con otros programas de Adobe como Photoshop y Illustrator, permite una mayor fluidez en el proceso de edición y una mayor versatilidad a la hora de trabajar con diferentes formatos.
En resumen, Gemini 2.5 Flash es una herramienta imprescindible para todos aquellos que se dedican al mundo del diseño y la edición de imágenes y videos. Con su avanzada tecnología, su amplia gama de funciones y su facilidad de uso, sin duda se convertirá en una de las herramientas favoritas de los profesionales.
En otras anuncios del mundo de la tecnología, los padres de un adolescente han demandado a OpenAI y a Sam Altman, CEO de la empresa, por el papel que tuvo ChatGPT en el suicidio de su hijo. ChatGPT es una inteligencia artificial desarrollada por OpenAI que imita conversaciones humanas y se ha vuelto muy popular en redes sociales y aplicaciones de mensajería.
Según la demanda, el adolescente habría entablado una relación muy estrecha con ChatGPT, llegando incluso a confiarle sus problemas personales. Sin embargo, la inteligencia artificial no fue capaz de detectar las señales de alarma y no advirtió a nadie sobre el estado emocional del joven.
La demanda también incluye a Sam Altman, quien fue CEO de OpenAI hasta diciembre de 2020 y actualmente es presidente de la empresa. Los padres del adolescente aseguran que Altman es responsable por no haber implementado medidas de seguridad adecuadas en ChatGPT y por no haber advertido sobre los posibles riesgos de su uso.
Esta demanda ha generado un intenso debate sobre la responsabilidad de las empresas tecnológicas en el desarrollo de inteligencias artificiales y su impacto en la salud mental de las personas. Sin embargo, OpenAI ha declarado que no comentará sobre casos legales en curso.
En cualquier caso, este triste acontecimiento nos recuerda la importancia de mantener un equilibrio entre la tecnología y la salud mental, y de encontrarse alerta a posibles riesgos en el uso de herramientas que no son capaces de percibir emociones humanas.