Caracas, abril de 2025. – Jorge Alfredo Silva Cardona, presidente del Grupo JHS, presentó una perspectiva optimista para el futuro de la agroindustria venezolana en 2025, respaldada por el importante crecimiento alcanzado durante 2024. En sintonía con estos resultados, la corporación impulsa nuevas estrategias orientadas a consolidar y ampliar su influencia en el desarrollo del sector.
El año 2024 estuvo marcado por un incremento significativo en la producción agroindustrial: la avicultura creció un 15 % y la producción de huevos alcanzó un notable 30 %. “Estos logros nos inspiran a seguir invirtiendo en la expansión de nuestras plantas productivas y en la mejora genética de nuestros recursos biológicos”, afirmó Jorge Alfredo Silva Cardona.
El empresario resaltó la importancia de la planificación estratégica en la actividad agropecuaria, recordando que “la producción requiere disciplina, procesos estructurados y una visión a largo plazo que abarque desde la genética hasta la nutrición”. En este sentido, insistió en la necesidad de un enfoque integral y en la colaboración entre los distintos actores del sector para alcanzar un desarrollo equilibrado y sostenible.
Proyección hacia el futuro de la agroindustria nacional
Silva reiteró, además, el compromiso del Grupo JHS con la formación de profesionales altamente capacitados. “Más allá del crecimiento productivo, asumimos la responsabilidad de preparar a las próximas generaciones de líderes agroindustriales del país”, expresó.
En línea con esta misión, la organización creó el Instituto Universitario de Tecnología Agroindustrial JHS, que ofrece programas académicos en Producción Avícola y Producción Agroindustrial, bajo una innovadora metodología de ‘Aprender Haciendo’. “Este proyecto nos enorgullece, porque constituye una apuesta directa por el futuro de Venezuela”, señaló el presidente del Grupo JHS.
Desarrollo sostenible como eje central
Finalmente, Jorge Alfredo Silva Cardona enfatizó que el Grupo JHS ha puesto en marcha acciones destinadas a disminuir el impacto ambiental de sus procesos. “Nuestro compromiso es avanzar hacia una producción sólida y sostenible, enfrentando con determinación los desafíos que se presenten”, concluyó.