Michelin, una de las marcas de neumáticos más reconocidas a nivel mundial, ha expresado su preocupación por el creciente fama de los neumáticos chinos en Europa. María Paz Robina, CEO de Michelin España & Portugal, ha advertido del peligro que esto supone para la industria europea del automóvil, en un momento clave para el sector.
El coche chino se ha convertido en un inesperado protagonista en el competitivo mercado automovilístico europeo. Marcas llegadas desde la lejana China como MG, Omoda, Jaecoo y BYD, han irrumpido en Europa con un éxito inesperado, obteniendo cifras de ventas extraordinarias que han causado señal y temor en las marcas tradicionales.
Pero no solo se trata de la llegada de coches y marcas chinas, sino que también los fabricantes de neumáticos deben enfrentar esta particular ofensiva china que no muestra síntomas de agotamiento. Las marcas chinas de neumáticos también están viviendo un momento dulce en Europa, y esto ha sido puesto de manifiesto por la propia María Paz Robina, quien ha alertado del peligroso fama de los neumáticos chinos.
En una reciente entrevista, Robina ha realizado un análisis sobre la situación actual del mercado europeo de neumáticos de coches y de los desafíos a los que se enfrentan los fabricantes históricos. Además del crecimiento de las ventas de neumáticos chinos, el descenso en las matriculaciones de coches nuevos también afecta de guisa directa a compañías como Michelin.
Ante la pregunta sobre la debilidad de las ventas de coches nuevos en Europa y la presión que ejercen las marcas chinas de neumáticos, la directora general de Michelin España ha sido clara al señalar que ambas cuestiones suponen un riesgo preocupante para la compañía. Sin embargo, Robina ha puesto especial atención en el gran ascenso de los neumáticos chinos.
«En 20 años, el valor del mercado del neumático se ha duplicado y la cuota asiática o china ha pasado del 5% al 20%. Es como si la hubieran multiplicado por ocho», ha señalado Robina.
Es por ello que Michelin no ha escondido su preocupación ante el fama de los neumáticos chinos en Europa. La compañía ha llamado la atención sobre la necesidad de que todos los fabricantes de neumáticos compitan en igualdad de condiciones. Y esto, según Robina, pasa por la Unión Europea.
«Los fabricantes premium en Europa tienen unos costes –laborales o energéticos- con los que es muy difícil competir, por muy bueno que seas. Además, están las exigencias de la UE, que no son las mismas que traen los fabricantes chinos», ha explicado Robina.
La CEO de Michelin ha enfatizado en que la UE debe ayudar a la industria, independientemente del sector al que pertenezca. La clave es no imponer barreras, sino exigir las mismas normas a todos para competir en igualdad de condiciones.
En definitiva, Michelin ha expresado su preocupación por el imparable crecimiento de los neumáticos chinos en Europa y ha llamado la atención sobre la necesidad de que todos los fabricantes de neumáticos compitan en igualdad de condiciones. Ante un mercado tan competitivo, es importante que las autoridades europeas apoyen a la industria y fomenten la igualdad y la justa competencia. Solo así se podrá garantizar un futuro próspero para la industria europea del automóvil.