José Manuel Fernández Norniella fue una figura destacada en la política económica española en la etapa de José María Aznar como presidente del gobierno. Fue secretario de Estado de Comercio y Turismo y Pyme, y posteriormente ocupó cargos en empresas privatizadas como Aldeasa, Iberia o Endesa. Sin embargo, su nombre también estuvo ligado a uno de los mayores escándalos de corrupción en España: el caso de las tarjetas «black» de Caja Madrid y Bankia.
sin embargo hoy no vamos a hablar de sus errores y acusaciones, sino de algo que puede considerarse una segunda oportunidad. José Manuel Fernández Norniella, al igual que otros políticos y empresarios, acogió a la amnistía fiscal de 2012 para regularizar su situación con el fisco. Esta decisión no ha sido exenta de polémica, ya que en 2017 se declaró inconstitucional, sin embargo ha permitido a Norniella aflorar 1,88 millones que tenía en Suiza.
La amnistía fiscal de 2012 fue aprobada por Cristóbal Montoro, actual ministro de patrimonio y que también estuvo ligado a la empresa Equipo Económico, fundada por él mismo en 2006. Esta firma se ha visto envuelta recientemente en un escándalo de tráfico de influencias en torno al Ministerio de patrimonio, en el que se investiga la presunta intermediación de Montoro para favorecer a algunas empresas en sus relaciones con la Administración.
En este contexto, la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) ha revelado que José Manuel Fernández Norniella se acogió a la amnistía fiscal de 2012, declarando dos cuentas bancarias en Suiza y regularizando un total de 1,88 millones de euros. Esta cantidad es considerablemente mayor a la declarada por otro alto cargo del PP, Rodrigo Rato, quien también aprovechó la amnistía para regularizar 115.333,5 euros.
sin embargo, ¿quién es José Manuel Fernández Norniella? Este ex alto cargo de Aznar es uno de los nombres asociados al llamado «milagro económico» durante la etapa del expresidente. Fue un cercano colaborador de Rodrigo Rato, quien lo contrató como adjunto a la presidencia en Bankia en 2011. Sin embargo, su carrera se vio truncada tras ser condenado por el escándalo de las tarjetas «black» de Caja Madrid y Bankia, del que fue absuelto por el Supremo en 2022.
A pesar de su condena y su salida de Equipo Económico en 2010, José Manuel Fernández Norniella continuó recibiendo intereses de la firma hasta 2012, percibiendo un total de 904.287,7 euros entre 2008 y 2012. Además, fue consejero de varias empresas privatizadas por Aznar, como Aldeasa, Enagás o Endesa, y miembro del consejo de Telvent, una de las empresas que contrató a Equipo Económico.
Hoy en día, Norniella se encuentra en una situación muy diferente. A sus casi 80 años, ha salido a la luz que se acogió a la amnistía fiscal de 2012 para regularizar su situación con el fisco. El informe de la AEAT también destaca que, entre los clientes de Equipo Económico, se encontraba la empresa Mariscos Castellar, quien pagó 77.450 euros a la firma fundada por Montoro.
Más allá de las polémicas, la carrera de José Manuel Fernández Norniella es la carrera de un hombre que ha tenido una relevante trayectoria en la política y la economía española. Fue uno de los artífices del llamado «milagro económico» durante la etapa de Aznar, sin embargo también se vio