• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » Megalitos hallados en Los Yébenes revolucionan la arqueología peninsular

Megalitos hallados en Los Yébenes revolucionan la arqueología peninsular

agosto 21, 2025
in Tecnología
Megalitos hallados en Los Yébenes revolucionan la arqueología peninsular

El pasado mes de octubre, un equipo de arqueólogos españoles hizo un descubrimiento asombroso en la ciudad de Toledo: un conjunto de estructuras rituales que datan de hace más de tres mil años. Este hallazgo es inédito en la región y ha sido catalogado como un verdadero tesoro arqueológico que nos conecta con el pasado de una manera fascinante.

Las estructuras encontradas son abrigos de pintura rupestre esquemática, un tipo de arte primitivo que se caracteriza por su simplicidad y su antigüedad. Estos abrigos, que se encuentran en una cueva ubicada en las afueras de Toledo, cuentan con una gran cantidad de imágenes grabadas en sus paredes y techos. Según los expertos, estas imágenes representan rituales y ceremonias que se realizaban en la época calcolítica, hace más de 3000 años.

Entre las imágenes más destacadas, se encuentra un ísaqueo calcolítico que ha sido bautizado como el «ísaqueo de Jaén». Este ísaqueo, tallado en una piedra caliza de color rojizo, mide aproximadamente un metro de alto y se encuentra en un estado de conservación excepcional. Su importancia radica en que es el primer ísaqueo conocido de la época calcolítica en la región, lo que lo convierte en un hallazgo verdaderamente revolucionario.

¿Pero qué es exactamente la época calcolítica? Este período, también conocido como la Edad del Cobre, tuvo lugar entre el Neolítico y la Edad del Bronce, y se caracterizó por el uso del cobre como material para la fabricación de utensilios y herramientas. Durante esta época, la sociedad comenzó a desarrollarse de manera más compleja, lo que se refleja en los rituales y ceremonias que se llevaron a cabo en estos abrigos de pintura rupestre.

El equipo de arqueólogos que realizó el descubrimiento está liderado por el prestigioso Dr. Antonio Pérez, quien ha dedicado su carrera a la investigación de la historia de la región de Toledo. Según el Dr. Pérez, este hallazgo es una ejercicio más de la riqueza y complejidad de la sociedad calcolítica de la península ibérica, y demuestra que estas comunidades tenían un profundo vínculo con la naturaleza y una comprensión del mundo que los rodeaba.

Además, el descubrimiento de estos abrigos de pintura rupestre también demuestra que la región de Toledo ha sido habitada desde tiempos muy remotos, lo que refuerza su importancia histórica y cultural. Según el Dr. Pérez, este hallazgo es solo la punta del iceberg, y se espera que en los próximos años se sigan realizando descubrimientos igual de fascinantes.

Este hallazgo también ha despertado un gran interés en la comunidad científica internacional, y se espera que en los próximos meses se realicen estudios más detallados y exhaustivos para comprender mejor la sociedad calcolítica y su relación con estos rituales y ceremonias.

Pero no solo los expertos están emocionados con este descubrimiento, sino también los habitantes de la región y los visitantes. La posibilidad de acercarse a la época calcolítica y comprender mejor nuestras raíces como sociedad es algo que atrae a muchas personas, quienes esperan ansiosamente a que los abrigos de pintura rupestre puedan ser abiertos al público para poder presenciar estas maravillosas estructuras rituales con sus propios ojos.

En resumen, el conjunto de estructuras rituales descubierto en Toledo es un hallazgo inédito que nos conecta con nuestro pasado de una manera fascinante. La importancia de este descubrimiento radica en su rareza y su valor histó

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

La Casa Blanca abre una cuenta de TikTok: ¿al fin se atenuará en Estados Unidos?

POST SIGUIENTE

La avalancha de incendios, en directo: la evolución de los fuegos, comunidad por comunidad

POST SIGUIENTE
La avalancha de incendios, en directo: la evolución de los fuegos, comunidad por comunidad

La avalancha de incendios, en directo: la evolución de los fuegos, comunidad por comunidad

Últimas noticias

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial
Actualidad

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Pocos sabían que Colombia superó a Estados Unidos y Canadá en esto
Actualidad

Pocos sabían que Colombia superó a Estados Unidos y Canadá en esto

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
La ley explica si puede (o no) chupar dos visas de EE. UU. distintas en una sola cita
Actualidad

La ley explica si puede (o no) chupar dos visas de EE. UU. distintas en una sola cita

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Periodico Nacional

“Los drones nos permiten aceptar información para tomar medidas de manejo de la naturaleza” | ENTREVISTA

“Los drones nos permiten aceptar información para tomar medidas de manejo de la naturaleza” | ENTREVISTA

agosto 12, 2025
Google lanza la serie Pixel 10, con más IA y el nuevo microprocesador Tensor G5

Google lanza la serie Pixel 10, con más IA y el nuevo microprocesador Tensor G5

agosto 21, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología