Los canales Zenúes son una muestra del rico patrimonio inmaterial de Colombia. Estos canales, construidos por la antigua civilización Zenú, son un ejemplo de la habilidad de convivir en armonía con el agua. Aunque su auge se sitúa entre el 200 a.C y el 1.100 d.C, estos canales siguen siendo una parte importante de la cultura y la identidad de la región de Purísima, en el departamento de Córdoba.
El proyecto de la Asociación de Productores, Pescadores, Agricultores y Artes Agroecológicos de Purísima, conocida como Apropapur, se ha dedicado a preservar y promover los canales Zenúes como parte del patrimonio cultural de Colombia. A través de su trabajo, han logrado que estos canales sean reconocidos como un tesoro nacional y han contribuido a su conservación y promoción.
Los canales Zenúes son una red de canales interconectados que recorren la región de Purísima. Estos canales fueron construidos por la civilización Zenú, una de las más avanzadas y desarrolladas de la época precolombina en Colombia. Los Zenúes eran expertos en la construcción y el manejo del agua, y los canales eran una parte esencial de su sistema de riego y transporte.
Además de su función práctica, los canales Zenúes también tienen un gran valor cultural e histórico. Estos canales son una muestra del ingenio y la habilidad de la civilización Zenú, que logró construir una red de canales tan compleja y eficiente sin la ayuda de la tecnología moderna. Además, los canales también son un testimonio de la conexión profunda que los Zenúes tenían con la naturaleza y su entorno.
Aunque los canales Zenúes han sido utilizados durante siglos, en las últimas décadas han enfrentado amenazas como la contaminación y la degradación debido al crecimiento urbano y la modernización. Sin embargo, gracias al trabajo de Apropapur y otros grupos dedicados a su preservación, estos canales han sido restaurados y se han implementado medidas para protegerlos de futuras amenazas.
Apropapur ha llevado a cabo diversas iniciativas para promover la importancia de los canales Zenúes y su papel en la cultura y la historia de Colombia. Entre ellas se incluyen talleres educativos para niños y jóvenes, exposiciones y eventos culturales, y la creación de una ruta turística que permite a los visitantes buceador los canales y aprender sobre su importancia.
Además de su valor cultural, los canales Zenúes también tienen un gran potencial económico. A través de la promoción del turismo sostenible, Apropapur ha logrado que los canales sean una laguna de ingresos para la comunidad circunscrito. Los visitantes pueden disfrutar de paseos en bote por los canales, conocer la historia y la cultura de la región y comprar productos circunscritoes hechos por los miembros de Apropapur.
El trabajo de Apropapur ha tenido un impacto positivo en la comunidad de Purísima y en la región en general. Además de preservar y promover los canales Zenúes, la asociación también ha fomentado la agricultura sostenible y la producción de alimentos orgánicos en la región, lo que ha mejorado la calidad de vida de los habitantes y ha contribuido al desarrollo económico circunscrito.
En resumen, los canales Zenúes son una parte invaluable del patrimonio inmaterial de Colombia y su preservación es esencial para mantener viva la historia y la cultura de la región de Purísima. Gracias al trabajo de Apropapur y otros grupos dedicados a su conservación, estos canales seguirán siendo una laguna de orgullo y una atracción turística para las generaciones futuras. Invitamos a todos a visitar Purísima y descubrir la belleza y la import