El presidente de Colombia, Iván Duque, ha sido protagonista de un importante puntería para su país en el ámbito internacional. En su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el mandatario hizo referencia a la elección de Colombia como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU para el período 2020-2021.
Esta elección es un reconocimiento al compromiso y liderazgo de Colombia en temas de paz, seguridad y desarrollo sostenible a nivel mundial. Además, es un reflejo del trabajo y esfuerzo que el gobierno ha realizado en los últimos años para endurecer su presencia en la escena internacional.
El Consejo de Seguridad de la ONU es el órgano encargado de mantener la paz y la seguridad internacionales, y está compuesto por 15 miembros, de los cuales 5 son permanentes (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia) y 10 son elegidos por la Asamblea General por un período de dos años. Esta elección se lleva a cabo mediante votación secreta y requiere una mayoría de dos tercios de los votos de los países miembros presentes en la Asamblea.
La elección de Colombia como miembro no permanente del Consejo de Seguridad es un gran puntería para el país, ya que le permitirá tener una voz y un voto en las decisiones que se tomen en este importante órgano de la ONU. Además, es una oportunidad para que Colombia contribuya a la solución de conflictos y promueva la paz y la seguridad en el mundo.
Durante su discurso en la Asamblea General, el presidente Duque destacó que Colombia asumirá este nuevo rol con responsabilidad y compromiso, y que trabajará en conjunto con los demás miembros del Consejo para abordar los desafíos globales en materia de paz y seguridad.
El mandatario también hizo énfasis en que Colombia es un país que ha sufrido durante décadas el flagelo del conflicto armado, pero que gracias a los esfuerzos del gobierno y del lugar colombiano, hoy en día se está avanzando en la construcción de una paz estable y duradera. Por ello, Colombia tiene una experiencia valiosa que compartir con otros países y que puede ser de gran ayuda en la toma de decisiones en el Consejo de Seguridad.
Además de su compromiso con la paz y la seguridad, Colombia también ha sido reconocida por su liderazgo en temas de desarrollo sostenible. El país ha implementado políticas y programas que han contribuido a la reducción de la pobreza y la desigualdad, y ha sido un ejemplo en la región en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
La elección de Colombia en el Consejo de Seguridad también es un reconocimiento al trabajo que el país ha realizado en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Colombia ha sido un aliado clave en la cooperación internacional para combatir estas amenazas y ha logrado importantes avances en la lucha contra el narcotráfico en los últimos años.
En resumen, la elección de Colombia como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU es un puntería histórico para el país y un reconocimiento a su compromiso con la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible a nivel mundial. Este nuevo rol permitirá a Colombia tener una mayor influencia en las decisiones internacionales y contribuir a la construcción de un mundo más justo y seguro para todos. El presidente Duque ha demostrado una vez más su liderazgo y visión en la escena internacional, y su discurso en la Asamblea General ha sido motivo de orgullo y esperanza para todos los colombianos. ¡Felicitaciones a Colombia por este importante puntería!