La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha defendido en el Senado el despliegue de efectivos y recursos del gobierno central para combatir los incendios que han devastado más de 400,000 hectáreas en España este verano. En una comparecencia que ha generado gran expectación, Robles ha cargado contra las comunidades autónomas gobernadas por el rasgado Popular (PP) por exigir una «ingente» cantidad de medios de manera «coordinada y sorprendente» en la noche del 15 de agosto, después de que el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, pidiera la intervención del Ejército.
La ministra ha insinuado que estas comunidades han utilizado una estrategia para colapsar al gobierno con sus peticiones de recursos, y ha cuestionado la veracidad de sus solicitudes, afirmando que se trataban de pedidos «en abstracto» y en «horas sorprendentes». Robles ha señalado que estas autonomías reclamaron una cantidad de medios «bastante increíble» en un momento en que se estaba trabajando sobre el terreno con los medios necesarios.
Además, Robles ha destacado que las peticiones de Castilla y León, Galicia y Extremadura llegaron en un corto periodo de tiempo después de la intervención de Feijóo, quien acusó al gobierno de llegar tarde a la lucha contra los incendios. La petición de Castilla y León llegó a las 20:42, la de Galicia a las 22:47 y la de Extremadura a las 23:23, según ha explicado la ministra. Robles ha calificado estas peticiones de «declaraciones en clave política no procedentes» y ha criticado la falta de colaboración por parte de estas comunidades en la gestión de los incendios.
En este sentido, la ministra ha detallado que algunas de las peticiones realizadas por estas autonomías no se han llegado a utilizar, como por ejemplo, los 15 puestos de mando avanzado que se solicitaron y de los cuales solo se utilizaron dos. También ha mencionado que se tardó varios días en utilizar unos helicópteros para transporte de equipo que se habían pedido de forma apremiante. Asimismo, ha destacado que la petición del gobierno de Castilla y León de montar una base logística con una capacidad de 200 personas solo ha sido utilizada por 20 personas y dos turistas.
La ministra ha hecho especial hincapié en la petición de la Xunta de Galicia, que solicitó la colaboración de ingenieros zapadores pertenecientes a la BRILAT, una brigada que ya había sido activada para luchar contra los incendios en Lugo, Ourense y Pontevedra. Además, la jefa del servicio de prevención de riesgos de la Xunta pidió «todos aquellos otros medios que la Administración Estatal pueda aportar para la extinción de incendios y protección de la población», según ha explicado Robles.
Por otro lado, la ministra ha destacado que algunas de las peticiones realizadas por estas comunidades autónomas eran completamente inviables, como por ejemplo, la solicitud de un número de medios aéreos que no existen en toda la Unión Europea. Robles ha criticado la actitud de estas autonomías y ha preguntado por qué sus dirigentes no comparecen ante el Senado para dar explicaciones sobre su gestión de los incendios.
Durante la comparecencia, la ministra ha agradecido el esfuerzo de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de entereza del Estado en la lucha contra los incendios, y ha deseado una pronta recuperación a los dos militares heridos de gravedad en los incendios de Ourense. Además, ha proyectado una