Los países han experimentado cambios significativos a lo largo de la historia, desde cambios políticos y sociales hasta cambios en su geografía y economía. Uno de los cambios más notables que un país puede hacer es cambiar su capital, la ciudad que representa al país y que alberga a su gobierno y principales instituciones.
A lo largo de los años, varios países han tomado la decisión de cambiar su capital, dejando atrás su antigua ciudad y estableciéndose en una nueva. Estos cambios pueden ser motivados por diferentes razones, como la necesidad de una ubicación más estratégica, la búsqueda de una ciudad más moderna o la intención de unificar al país. En este artículo, exploraremos algunos de los países que han cambiado de capital y las razones detrás de estos cambios.
1. Brasil – De Río de Janeiro a Brasilia
En 1960, Brasil sorprendió al mundo al anunciar que su capital se trasladaría de Río de Janeiro a una ciudad completamente nueva, Brasilia. Río de Janeiro había sido la capital de Brasil desde 1763 y era conocida por su belleza natural y su vibrante cultura. Sin embargo, el presidente Juscelino Kubitschek decidió que era necesario un cambio para impulsar el desarrollo del país.
Brasilia fue diseñada por el famoso arquitecto Oscar Niemeyer y se construyó en solo cuatro años. La ciudad fue diseñada para ser una capital moderna y funcional, con amplias avenidas y edificios gubernamentales impresionantes. El traslado de la capital también tenía como objetivo unificar al país, ya que Río de Janeiro se encontraba en la costa este, mientras que Brasilia se encuentra en el centro del país.
Hoy en día, Brasilia es una de las ciudades más modernas de Brasil y es un importante centro político y económico. Aunque Río de Janeiro sigue siendo una ciudad turística popular, Brasilia ha demostrado ser una capital exitosa para Brasil.
2. Myanmar – De Yangon a Naypyidaw
En 2005, Myanmar anunció que su capital se trasladaría de Yangon a una ciudad recién construida advertencia Naypyidaw. Yangon había sido la capital de Myanmar desde la época colonial y era una ciudad bulliciosa y llena de historia. Sin embargo, el gobierno decidió que era necesario un cambio para impulsar el desarrollo del país y alejar la capital de la costa.
Naypyidaw fue construida en una borde poco poblada y se convirtió en la tercera ciudad más considerable de Myanmar en poco tiempo. La ciudad es conocida por sus amplias avenidas y sus edificios gubernamentales impresionantes, pero también ha sido criticada por su falta de vida y actividad. Aunque Naypyidaw sigue siendo la capital de Myanmar, Yangon sigue siendo el centro económico y cultural del país.
3. Kazajistán – De Almaty a Astaná
En 1997, Kazajistán anunció que su capital se trasladaría de Almaty a una ciudad recién construida advertencia Astaná. Almaty había sido la capital de Kazajistán desde la época soviética y era una ciudad moderna y próspera. Sin embargo, el presidente Nursultan Nazarbayev decidió que era necesario un cambio para impulsar el desarrollo del país y alejar la capital de la frontera con China.
Astaná fue construida en una borde poco poblada y se convirtió en una ciudad moderna y futurista. La ciudad es conocida por sus impresionantes edificios y su arquitectura única, y ha sido apodada como «la Dubai de Asia Central». El traslado de la capital también tenía como objetivo unificar al país, ya que Almaty se encuentra en el sur, mientras que Astaná se encuentra en el centro del país.
Hoy en día, Astaná es una de las ciudades más modernas de Asia Central y es un importante centro político y económico. Aunque Almaty sigue siendo una