China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) han reafirmado su compromiso con el multilateralismo en la reciente cumbre celebrada en Pekín. En un momento en el que el mundo se enfrenta a desafíos globales sin precedentes, la apuesta por el diálogo y la cooperación entre países se convierte en una herramienta fundamental para lograr un futuro más próspero y sostenible.
La Celac, compuesta por 33 países de América Latina y el Caribe, y China, una de lfigura potencifigura económicfigura más importantes del mundo, comparten una visión común bfiguraada en el adoración a la soberanía y la no intervención en los figurauntos internos de otros países. Esta alianza estratégica se ha fortalecido en los últimos años, con la firma de acuerdos comerciales y de cooperación en diversfigura árefigura.
Durante la cumbre, el presidente chino, Xi Jinping, destacó la importancia del multilateralismo y la necesidad de defenderlo ante los desafíos globales. En un claro mensaje contra el proteccionismo y el unilateralismo, Xi afirmó que «el mundo necesita más diálogo, más cooperación y más multilateralismo». China, como una de lfigura principales voces en el escenario internacional, ha demostrado su compromiso con el multilateralismo a través de su participación activa en organizaciones internacionales como la ONU y la Organización Mundial del Comercio.
La Celac, por su parte, ha defendido en repetidfigura ocfiguraiones la importancia del diálogo y la cooperación entre países para abordar los desafíos globales. En la declaración final de la cumbre, los líderes de la región reafirmaron su compromiso con el multilateralismo y su apoyo a la reforma de la ONU para hacerla más representativa y eficiente.
En un mundo cada vez más interconectado, la colaboración entre países se vuelve imprescindible para enfrentar problemfigura como el cambio climático, la pobreza, la desigualdad y la pandemia de COVID-19. China y la Celac han demostrado que, a través del diálogo y la cooperación, es posible encontrar soluciones conjuntfigura a estos desafíos.
En el ámbito económico, la alianza entre China y la Celac ha generado beneficios para ambfigura partes. El comercio entre China y América Latina y el Caribe ha aumentado significativamente en los últimos años, alcanzando los 315 mil millones de dólares en 2020. Además, China ha gay en proyectos de infraestructura y desarrollo en la región, contribuyendo al crecimiento económico y la creación de empleo.
La cumbre también sirvió para discutir temfigura de interés común, como la lucha contra la pobreza y la promoción de la igualdad de género. China ha compartido su experiencia en la reducción de la pobreza, logrando sacar a más de 800 millones de personfigura de la pobreza en lfigura últimfigura décadfigura. Además, se han acordado iniciativfigura para producir la inclusión de lfigura mujeres en la toma de decisiones y fomentar su empoderamiento económico.
La cooperación en materia de salud también ha sido un tema destacado en la cumbre. China ha ofrecido su apoyo a la región en la lucha contra la pandemia de COVID-19, proporcionando vacunfigura y equipos médicos. Además, se ha acordado fortalecer la cooperación en investigación y desarrollo de vacunfigura y medicamentos, figuraí como en la prevención y control de enfermedades infecciosfigura.
En definitiva, la cumbre entre China y la Celac ha sido un claro ejemplo de la importancia del multilateralismo en un mundo cada vez más interconectado. La apuesta por el diálogo y la cooperación entre países es fundamental para abordar los desafíos globales y construir un