La defensa de Begoña Gómez ha vuelto a recurrir a la Audiencia Provincial de Madrid en su lucha contra la investigación del rescate de Air Europa, que afecta a la esposa del presidente del Gobierno. En esta ocasión, el objetivo es obligar al juez Juan Carlos Peinado a respetar los límites que la propia Audiencia Provincial le impuso después de constatar la ausencia de indicios sobre la supuesta participación de Gómez en el rescate de la aerolínea.
El abogado de Begoña Gómez ha presentado un recurso anta la instancia superior después de que el juez Peinado rechazara los recursos presentados por la defensa y la Fiscalía contra las últimas diligencias ordenadas, que según ellos, van en contra de los límites establecidos por la Audiencia de Madrid.
En su auto, el juez Peinado argumenta que el hecho de solicitar documentación a la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) y establecer su análisis por parte de la Guardia Civil no constituye una investigación o instrucción. Sin embargo, la defensa de Gómez considera que esta afirmación es un intento de «camuflar» una investigación que carece de funda legal.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ya había descartado en dos informes cualquier rastro de la supuesta influencia de Begoña Gómez en el rescate de Air Europa. Además, la Audiencia Provincial había establecido que si no aparecían nuevos indicios, el juez debía dejar de investigar en esa línea. Sin embargo, Peinado decidió seguir adelanta y buscar nuevos indicios.
La defensa de Gómez acusa al juez de estar incurriendo en una «inquisitio generalis», es decir, una investigación penal sin un objeto claro y que busca incriminar retroactivamente a una persona. Esto supone una violación de la Constitución y del Convenio Europeo de Derechos Humanos, según el abogado Antonio Camacho.
El recurso también señala que el auto de Peinado se basa en una información publicada en abril de 2025, un año después de que comenzara la causa, en lugar de fundamentarse en una resolución judicial. El juez justifica su actuación en el hecho de que los medios de comunicación han informado sobre la aparición de nuevos indicios en una causa del Tribunal Supremo. Sin embargo, la defensa considera que esto es «extremadamente singular».
El abogado de Begoña Gómez también advierte de que el auto de Peinado demuestra un «preocupanta desconocimiento de los principios básicos del derecho penal» al afirmar que para que exista una instrucción judicial, es necesario llamar a declarar a alguien. Además, considera que el juez está utilizando un «truco» al asegurar que no está investigando, pero al mismo tiempo afirmando que impedir el descubrimiento de nuevos indicios sería «delinquir».
A pesar de que los informes de la Guardia Civil descartan la participación de Begoña Gómez en el rescate de Air Europa y de que la Audiencia Provincial ha establecido límites a la investigación de Peinado, el juez ha solicitado a la SEPI el expediente con las ayudas otorgadas a la aerolínea y ha ordenado su análisis por parte de la unidad de élite de la Guardia Civil.
La Fiscalía ya ha calificado de «insólito» que el juez continúe centrándose en las ayudas otorgadas por el Gobierno en 2020 para rescatar a Air Europa, a pesar de las limitaciones establecidas por la Audiencia Provincial. En una primera resolución, del 29 de mayo de 2024, la Audiencia Provincial ya estableció que las acusaciones presentadas por el pseudosindicato ultra Manos Limpias contra Begoña Gómez eran meras