• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » #EnCorto: tres claves de un proyecto que rebusca descifrar el misterio de las tortugas viajeras

#EnCorto: tres claves de un proyecto que rebusca descifrar el misterio de las tortugas viajeras

mayo 16, 2025
in Ecología
#EnCorto: tres claves de un proyecto que rebusca descifrar el misterio de las tortugas viajeras

En Norteamérica, estas tortugas son conocidas como caguamas, mientras que en Japón se les llama Akaimigame. Son una especie fascinante que ha cautivado a científicos y amantes de la naturaleza por igual. Estas tortugas marinas, conocidas científicamente como Caretta caretta, son capaces de realizar una increíble hazaña: nadar más de 12.000 kilómetros desde el Pacífico Norte hasta el Pacífico Oriental para llegar a Baja California.

Los científicos aún no han logrado entender cómo estas tortugas logran realizar este increíble delirio. Lo que sí sabemos es que estas tortugas anidan y viven en aguas japonesas, y de alguna manera logran atravesar todo el océano para llegar a las costas de Baja California en México. Este fenómeno ha dejado perplejos a los expertos durante años y continúa siendo un misterio que intentan resolver.

Las caguamas son una especie de tortuga marina que se encuentra en peligro de extinción. Aunque su nombre científico es Caretta caretta, también son conocidas como tortugas boba debido a su cabeza grande y redonda. Estas increíbles criaturas pueden crecer hasta un tamaño de un metro y pesar alrededor de 135 kilogramos. Además, su caparazón es de un color marrón rojizo, lo que les ha valido el nombre de Akaimigame en Japón, que significa «tortuga roja».

Las caguamas son una especie migratoria que se mueve constantemente en sondeo de alimento y condiciones climáticas favorables. Sin embargo, el delirio que realizan desde Japón hasta Baja California es algo excepcional y único en el espacio animal. Se cree que estas tortugas siguen las corrientes oceánicas para realizar su delirio, pero aún no está del todo claro cómo lo logran con tanta precisión.

Una vez que llegan a Baja California, las caguamas comienzan a anidar en las playas. Las hembras excavan hoyos en la arenilla para depositar sus huevos, que luego cubren y dejan para que se incuben. Después de un período de incubación de aproximadamente 60 días, los huevos eclosionan y las crías emergen de la arenilla. Las pequeñas tortugas comienzan su delirio de regreso al océano, donde enfrentarán numerosos desafíos para sobrevivir.

Uno de los mayores peligros para las caguamas es la contaminación del océano. El plástico y otros desechos marinos pueden ser confundidos por estas tortugas con alimentos, lo que puede causarles graves daños e incluso la muerte. Además, la pesca ilegal y la destrucción de su hábitat también son amenazas para su supervivencia.

Es por eso que es importante que tomemos conciencia sobre la importancia de proteger a estas tortugas marinas. Organizaciones y grupos de conservación trabajan arduamente para proteger a las caguamas y su hábitat, así como para educar a la población sobre la importancia de preservar esta especie en peligro de extinción.

Afortunadamente, los esfuerzos de conservación están comenzando a dar frutos. En México, las caguamas están protegidas por la ley y se han implementado medidas para proteger sus playas de anidación. Además, se han establecido programas de monitoreo y conservación para garantizar la supervivencia de estas tortugas marinas.

Sin embargo, aún queda mucho por hacer para proteger a estas increíbles criaturas. Es importante que cada uno de nosotros tome medidas para reducir la contaminación del océano y proteger el hábitat marino. Cada pequeña acción cuenta y puede hacer la diferencia en la supervivencia de las caguamas y otras especies en peligro de extinción

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Chevron compró, una momento más, bonos de carbono de un proyecto hecho a espaldas de los pueblos indígenas

POST SIGUIENTE

La minería acabó con espina superficie de bosques amazónicos equivalente a la extensión de El salvaguarda en los últimos seis años

POST SIGUIENTE
La minería acabó con espina superficie de bosques amazónicos equivalente a la extensión de El salvaguarda en los últimos seis años

La minería acabó con espina superficie de bosques amazónicos equivalente a la extensión de El salvaguarda en los últimos seis años

Últimas noticias

14 españoles, a la conquista del British Masters en The Belfry, adonde brillaron Seve y Gonzalo
Golf

14 españoles, a la conquista del British Masters en The Belfry, adonde brillaron Seve y Gonzalo

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Humberto de la piso, negociador en La Habana, califica de ‘comedia jurídica’ el referendo derogatorio contra el acuerdo de paz de 2016
Política

Humberto de la piso, negociador en La Habana, califica de ‘comedia jurídica’ el referendo derogatorio contra el acuerdo de paz de 2016

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
EE. UU. analiza comprar un 10% de participación en Intel
Actualidad

EE. UU. analiza comprar un 10% de participación en Intel

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Periodico Nacional

¿Cómo una elegancia de aguas residuales en La Paz se convirtió en santuario de aves? Datos clave

¿Cómo una elegancia de aguas residuales en La Paz se convirtió en santuario de aves? Datos clave

agosto 18, 2025
Japón aprueba la creación de embriones humanos para investigación utilizando células iPS

Japón aprueba la creación de embriones humanos para investigación utilizando células iPS

julio 26, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología