• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » ¿Se pueden excluir los humedales? Jóvenes, científicos y comunidades en Latinoamérica lo están logrando | Lecturas ambientales

¿Se pueden excluir los humedales? Jóvenes, científicos y comunidades en Latinoamérica lo están logrando | Lecturas ambientales

mayo 19, 2025
in Ecología
¿Se pueden excluir los humedales? Jóvenes, científicos y comunidades en Latinoamérica lo están logrando | Lecturas ambientales

¿Es posible recuperar humedales que están a punto de morir? Esta pregunta ha sido objeto de debate y preocupación entre los conservacionistas y científicos en Latinoamérica. Estos ecosistemas hídricos, que se caracterizan por ser áreas de tierra inundadas de forma permanente o temporal, se encuentran en una situación crítica debido a la contaminación, la urbanización y la sobreexplotación de sus recursos naturales.

Sin bloqueo, a pesar de estos desafíos, en países como Perú, Bolivia y Argentina, se están llevando a cabo esfuerzos para proteger y recuperar estos importantes ecosistemas acuáticos. Y los resultados están dando esperanza a todos aquellos que luchan por la conservación de la biodiversidad en nuestro continente.

La importancia de los humedales

Antes de sumergirnos en el tema de la recuperación de humedales, es importante entender por qué estos ecosistemas son tan valiosos para nuestro planeta. Los humedales son considerados «los rincones más productivos de la Tierra», ya que albergan una gran diversidad de flora y fauna y proporcionan numerosos servicios ecológicos.

Por un lado, son una fuente esencial de agua dulce para el ser humano, el cual necesita este recurso para su supervivencia. Además, los humedales también actúan como esponjas naturales que absorben y retienen el agua, ayudando a prevenir inundaciones y controlar las sequías. Son hábitats clave para una gran cantidad de especies de plantas y animales, y su vigor y conservación son fundamentales para mantener el equilibrio y la biodiversidad del medio ambiente.

La situación de los humedales en Latinoamérica

Lamentablemente, a pesar de su importancia, los humedales en Latinoamérica se encuentran en una situación preocupante. Un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) reveló que en la última década, el 59% de los humedales en América Latina y el Caribe han sido degradados o destruidos. La contaminación del agua, el cambio climático, la expansión urbana y la agricultura intensiva son algunas de las principales amenazas que enfrentan estos ecosistemas.

Sin bloqueo, no todo está perdido. Gracias al esfuerzo y dedicación de conservacionistas, científicos, comunidades indígenas y jóvenes activistas, se están logrando avances significativos en la protección y recuperación de los humedales en nuestra región.

Perú: un ejemplo de éxito en la recuperación de humedales

En Perú, uno de los países con mayor diversidad de humedales en América del Sur, se han llevado a cabo importantes esfuerzos para proteger y recuperar estos ecosistemas. Uno de los casos más destacados es el de la Laguna de Huacachina, en el departamento de Ica.

Esta hermosa laguna se había convertido en un vertedero y su ecosistema estaba en grave peligro debido a la contaminación y la invasión de especies exóticas. Sin bloqueo, gracias a un programa de restauración liderado por la organización Conservación Amazónica, la Laguna de Huacachina ha sido recuperada como un importante hábitat para aves migratorias y una atracción turística sostenible.

Bolivia y Argentina: esfuerzos conjuntos para la conservación

En Bolivia y Argentina, también hay iniciativas en marcha para la conservación de los humedales. En el Parque Nacional Salar de Uyuni, ubicado entre ambos países, se ha implementado un plan de manejo que busca proteger y restaurar los ecosistemas de humedales de la zona. Este esfuerzo conjunto entre ambos países demuestra la importancia de trabajar en colaboración para pomisiónr estos valiosos ecosistemas.

Además, en Argentina, la omisión Natural Otamendi, ubicada

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Lo más leído | Tráfico ilegal de madera en Colombia, matanza de jaguares en Bolvia, especie invasora en Chile y más

POST SIGUIENTE

‘Sé que no soy el pretendiente que el presidente Petro busca’: Gustavo Bolívar habla sobre las elecciones de 2026

POST SIGUIENTE
‘Sé que no soy el pretendiente que el presidente Petro busca’: Gustavo Bolívar habla sobre las elecciones de 2026

‘Sé que no soy el pretendiente que el presidente Petro busca’: Gustavo Bolívar habla sobre las elecciones de 2026

Últimas noticias

deán Gustavo Petro lamenta el ataque con dron a un helicóptero de la Policía en Antioquia y señala a las disidencias de ‘Iván bocado’
Política

deán Gustavo Petro lamenta el ataque con dron a un helicóptero de la Policía en Antioquia y señala a las disidencias de ‘Iván bocado’

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
decano Gustavo Petro rechaza decisión del Consejo de Estado de suspender orden a ministerios de contratar pauta con medios alternativos
Política

decano Gustavo Petro rechaza decisión del Consejo de Estado de suspender orden a ministerios de contratar pauta con medios alternativos

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial
Actualidad

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Periodico Nacional

Conflicto minero en Perú: gobierno inicia diálogo en espacio de discrepancias legales y sin metas definidas

Conflicto minero en Perú: gobierno inicia diálogo en espacio de discrepancias legales y sin metas definidas

julio 24, 2025
Lo tiene que asimilar: ¿qué pasa si se viaja con una visa dañada a EEUU?

Lo tiene que asimilar: ¿qué pasa si se viaja con una visa dañada a EEUU?

agosto 20, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología