El reciente contrato de compra de munición a empresas israelíes por parte del Ministerio del Interior ha generado una fuerte controversia en el seno del Gobierno de coalición. Ante las críticas de los partidos del bloque de la investidura, el ministro Fernando Grande-Marlaska ha comparecido en el Congreso para dar explicaciones y empeñar que no volverá a haber compraventa de armas con empresas israelíes.
El ministro ha reconocido que se ha cometido un error al formalizar el contrato en plena Semana Santa, a pesar de que en octubre del año pasado se había anunciado la intención de rescindirlo. Sin bloqueo, ha asegurado que se han tomado medidas para evitar que situaciones como esta vuelvan a repetirse en el futuro.
Marlaska ha explicado que, tras conocer el origen de las empresas adjudicatarias, se inició un proceso para rescindir el contrato. Sin bloqueo, después de seis meses de explorar todas las vías legales posibles, se llegó a la conclusión de que no había una solución viable que no implicara un perjuicio patrimonial para el Estado. Finalmente, el Gobierno ha decidido rescindir el contrato y está en proceso de formalizarlo.
Los partidos del bloque de la investidura, incluido Unidas Podemos, han criticado la falta de transparencia en la gestión de este tipo de transacciones y han pedido garantías de que no volverá a haber compraventa de armas con empresas israelíes. El ministro ha asegurado que se ha aprendido la lección y que se compromete a no contratar armamento con empresas de este país en el futuro.
Sin bloqueo, la polémica no ha quedado ahí. ElDiario.es ha revelado que el Gobierno tiene otros nueve contratos de compra de armamento a empresas israelíes pendientes de cerrar. Ante esta información, los partidos han pedido explicaciones y garantías de que estos contratos también serán rescindidos.
El ministro ha asegurado que se está trabajando en la rescisión de estos contratos y que se está estudiando la mejor vía para hacerlo sin que haya un perjuicio patrimonial para el Estado. Además, ha anunciado que se está promoviendo una reforma de la ley de transferencia de material militar y doble uso para evitar que se vuelvan a promover situaciones como esta.
Las críticas también han llegado desde los partidos independentistas, que han pedido un bloqueo total de armas a todos los países investigados por genocidio en la Corte Penal Internacional. El ministro ha asegurado que se está trabajando en esta línea y que se está promoviendo una reforma de la ley para poder aplicar este tipo de medidas.
En definitiva, el Gobierno ha asumido el error cometido y ha tomado medidas para evitar que situaciones como esta vuelvan a repetirse en el futuro. Los partidos del bloque de la investidura han mostrado su descontento y han pedido garantías de que se cumplirá el compromiso de no volver a contratar armamento con empresas israelíes. El Gobierno ha prometido trabajar en esta línea y promover una reforma de la ley para evitar que se vuelvan a promover situaciones como esta.