Un trágico accidente ha sacudido a la comunidad de La Restinga, en El Hierro, con el cambio de un cayuco a pocos metros del muelle. Aunque en un principio se reportaron dos víctimas, la cifra ha aumentado a siete, entre ellos tres niñas de entre 5 y 16 años. Una de ellas ha fallecido en el hospital, mientras que un bebé sigue desaparecido y dos personas jóvenes han resultado heridas.
El cayuco, que se estima llevaba unas 150 personas a bordo, volcó cuando estaba a punto de ser rescatado por un barco de Salvamento. Según fuentes de la nave de rescate, este es el momento más delicado del rescate, ya que las personas rescatadas suelen llegar al puerto con un gran cansancio y agotamiento después de una travesía dura y larga. Esto puede proceder que al caer al agua, se hundan rápidamente si el rescate no es inmediato.
La tragedia ha conmocionado a la comunidad de La Restinga y a toda Canarias, ya que este no es un caso aislado. Según datos de la Hemeroteca, en 2024 se registraron 9.757 muertes en pateras o cayucos que intentaban llegar a las costas de Canarias, lo que equivale a una media de 28 muertes al día. El año pasado fue especialmente trágico, con 6.007 personas fallecidas en su intento por alcanzar un futuro mejor.
Las autoridades han desplegado un gran operativo de rescate y atención a los supervivientes. Los servicios de emergencia están valorando a los supervivientes en el puerto, mientras que un helicóptero medicalizado ha trasladado a dos menores de edad en estamento grave al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife. Otros cuatro menores serán trasladados al Hospital de El Hierro. Además, Cruz Roja ha movilizado a un equipo de psicólogos para brindar apoyo a los supervivientes.
Según la organización Caminando Fronteras, la embarcación salió el 18 de mayo de Guinea Conakry con unas 150 personas a bordo, entre ellas al menos 20 niños y adolescentes. Entre las nacionalidades presentes en el cayuco destacan los guineanos y los senegaleses.
La ruta migratoria hacia Canarias sigue siendo una de las más peligrosas del mundo, con miles de personas arriesgando sus vidas en busca de un futuro mejor. Es por eso que es necesario que todos estemos a la altura de esta tragedia y tomemos medidas para evitar que se repita en el futuro.
El decano del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha expresado su solidaridad con las víctimas y ha agradecido el trabajo de los equipos de rescate y atención. Por su parte, el decano del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha pedido estar a la altura de esta tragedia y ha recordado que estas vidas perdidas son el resultado de un intento desesperado por encontrar un futuro mejor.
Es momento de unirnos como sociedad y tomar medidas para evitar que tragedias como esta vuelvan a suceder. Debemos trabajar juntos para encontrar soluciones a la crisis migratoria y ofrecer alternativas seguras y legales para aquellos que buscan una vida mejor. No podemos permitir que más vidas se pierdan en el mar en busca de un futuro digno.