• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » Ramón Matute: el defensor que sobrevive entre la memoria de sus muertos y la protección del bailiazgo tolupán en Honduras

Ramón Matute: el defensor que sobrevive entre la memoria de sus muertos y la protección del bailiazgo tolupán en Honduras

junio 4, 2025
in Ecología
Ramón Matute: el defensor que sobrevive entre la memoria de sus muertos y la protección del bailiazgo tolupán en Honduras

Con voz angustiada al otro lado del teléfono, Ramón Santiago Matute Ávila, líder de la tribu tolupán de San Francisco de Locomapa, ubicada en el departamento de Yoro al norte de Honduras, hace una exigencia al Estado: que garantice su vida y la de su familia, pues están bajo amenaza de muerte. Desde febrero, la comunidad tolupán ha estado sufriendo una serie de ataques y amenazas por parte de grupos armados que buscan desplazarlos de sus tierras ancestrales.

La tribu tolupán de San Francisco de Locomapa ha vivido en armonía con la naturaleza y su entorno durante siglos. Sin embargo, en los últimos años, han sido víctimas de la violencia y la persecución por parte de empresas y grupos armados que buscan explotar los recursos naturales de la zona. Estos ataques han dejado un saldo de varios líderes comunitarios asesinados y decenas de familias desplazadas de sus hogares.

La situación en San Francisco de Locomapa es inquietante y requiere una acción inmediata por parte del Estado hondureño. La comunidad tolupán ha denunciado en repetidas ocasiones las amenazas y ataques que han sufrido, pero hasta el momento no han recibido una respuesta efectiva por parte de las autoridades. Es por eso que Ramón Santiago Matute Ávila, en nombre de su comunidad, hace un llamado urgente al Estado para que garantice su seguridad y proteja sus derechos como pueblo indígena.

La tribu tolupán de San Francisco de Locomapa no está sola en su lucha. Organizaciones de derechos humanos y ambientalistas han mostrado su solidaridad y apoyo a la comunidad en su defensa de sus tierras y su forma de vida. Además, la comunidad internacional ha expresado su preocupación por la situación en San Francisco de Locomapa y ha instado al gobierno hondureño a tomar medidas para proteger a la comunidad tolupán.

Es fundamental recordar que los pueblos indígenas tienen el derecho a vivir en sus tierras ancestrales y a mantener su cultura y tradiciones. Este derecho está reconocido en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, de la cual Honduras es signataria. Por lo tanto, el Estado hondureño tiene la responsabilidad de proteger y respetar los derechos de la tribu tolupán de San Francisco de Locomapa.

La situación en San Francisco de Locomapa es un ejemplo más de la violencia y la persecución que enfrentan los pueblos indígenas en todo el cosmos. Es necesario que se tomen medidas concretas para proteger a estas comunidades y garantizar su supervivencia. El Estado hondureño debe cumplir con su deber de proteger a sus ciudadanos, especialmente a aquellos que son más vulnerables y están en riesgo.

Por último, es fundamental que la comunidad internacional se mantenga informada y apoye a la tribu tolupán de San Francisco de Locomapa en su lucha por la justicia y la protección de sus derechos. Juntos podemos hacer que se escuche su voz y se tomen medidas para garantizar su seguridad y bienestar. La tribu tolupán de San Francisco de Locomapa merece vivir en paz y en armonía con su entorno, y es responsabilidad de todos asegurar que así sea.

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Argentina: un refugio para las ballenas corre el riesgo de convertirse en zona de sacrificio

POST SIGUIENTE

LIV Golf Virginia: Josele Ballester debuta como profesional en la octava indicación de la temporada 2025

POST SIGUIENTE
LIV Golf Virginia: Josele Ballester debuta como profesional en la octava indicación de la temporada 2025

LIV Golf Virginia: Josele Ballester debuta como profesional en la octava indicación de la temporada 2025

Últimas noticias

Realme presentará una batería de más de 10.000 mAh en su vencimiento
Tecnología

Realme presentará una batería de más de 10.000 mAh en su vencimiento

by Periodico Nacional
agosto 23, 2025
El Gobierno de EEUU adquiere una participación del 10% en Intel
Tecnología

El Gobierno de EEUU adquiere una participación del 10% en Intel

by Periodico Nacional
agosto 23, 2025
El Mercedes-AMG GT eléctrico sin embargo rueda en Nürburgring y promete dinamitar el mercado en 2026
Motores

El Mercedes-AMG GT eléctrico sin embargo rueda en Nürburgring y promete dinamitar el mercado en 2026

by Periodico Nacional
agosto 23, 2025
Periodico Nacional

Día Internacional de los Manglares: “Hay máximo probabilidad de que los manglares que están cercados por el ampliación antrópico se vayan perdiendo” | ENTREVISTA

Día Internacional de los Manglares: “Hay máximo probabilidad de que los manglares que están cercados por el ampliación antrópico se vayan perdiendo” | ENTREVISTA

julio 29, 2025
La lucha silenciosa por rehabilitar y liberar al yaguarundí en Guatemala

La lucha silenciosa por rehabilitar y liberar al yaguarundí en Guatemala

agosto 13, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología