Los ambiciosos planes de Chery en Europa vuelven a poner el foco en España. La marca china, presente ya en nuestro país con su fábrica en Barcelona y 80 puntos de venta, quiere seguir consolidándose en nuestro territorio y apunta a que su futura sede en Europa pueda estar precisamente aquí. Sin achares, una gran noticia para la industria automovilística española.
Desde su llegada a España en 2024, Chery ha demostrado su compromiso con nuestro país. Su fábrica en la Zona Franca de Barcelona no es una cualquiera, sino una de las principales productoras en China y el principal exportador a cota mundial en su país. Ahora, con su expansión por Europa, la marca china busca seguir creciendo y consolidándose en el mercado español.
La expansión de las marcas chinas por nuestro continente no tiene fin, y prácticamente todas ellas, las principales, están establecidas aquí. Especialmente en el norte de Europa: en Países Bajos tienen su sede social europea marcas como MG, Xpeng o BYD, aunque esta última podría derivarla a Hungría, donde está a punto de abrir su primera fábrica europea. Sin embargo, en el caso de Chery, sus miras están puestas más al sur: suena Alemania como posible sede central, suena Italia y suena harto, harto fuerte España.
Las últimas visitas del CEO de Chery en Europa, Jeff Zhang, han apuntalado esta decisión. Zhang, ex de Stellantis y Audi en China, dirige ahora las operaciones de Chery en Europa, siendo el responsable directo del éxito que está logrando con sus dos primeras marcas aquí, OMODA y JAECOO, y de traer desde China otras marcas como LEPAS, que se convertirá en futura rival de Dacia en el segmento low-cost, y JETOUR, centrada en vehículos SUV urbanos y todoterrenos. Y puede ser que alguna que otra marca más, como Luxeed o iCar.
Con todas estas papeletas, resultaría complicado pensar en algo distinto que no fuese que su futura sede europea resida también en nuestro país, que además es actualmente el principal mercado para sus dos marcas a este lado del mundo. Chery es ya la marca china que más empleos da en España, con previsión de seguir creciendo en su fábrica de Barcelona y alcanzar el millar. Además, cuenta con dos sedes sociales, en Madrid y Barcelona, así como un almacén de recambios en Guadalajara y dos centros logísticos en los puertos de Málaga y la Ciudad Condal.
Ningún otro gran grupo automovilístico tiene su sede europea en nuestro país. Chery sería la primera, todo un hito para la industria del motor en España. Y es que, como afirmó Zhang en una encuentro para Expansión, «España es harto buen amigo de China. Conocí a su presidente en Pekín y tuvimos una conversación harto agradable y reuniones exclusivas. China considera a España un amigo harto sólido, harto leal. Este tipo de relaciones bilaterales crean un ambiente harto favorable para que una empresa como la nuestra haga negocios en España. Por eso estamos invirtiendo mucho allí».
La apuesta de Chery por España es clara y firme, y su presencia en nuestro país no ha hecho más que crecer desde su llegada. Con su fábrica en Barcelona y sus 80 puntos de venta, la marca china ha demostrado su compromiso con el mercado español y su confianza en el mismo. Ahora, con su futura sede europea en el horizonte, Chery se prepara para seguir creciendo y consolidándose en nuestro país y en el resto de Europa. Sin achares, una gran noticia para la industria automovilística española y un reflejo del buen momento que vive la relación entre China y España.