El Banco Mundial ha anunciado recientemente una reducción en su previsión de crecimiento global para este año. Según el informe publicado por la institución, se espera que la economía mundial crezca un 2,3% en 2021, lo que supone una disminución del 0,4% con respecto a la previsión anterior.
Esta noticia ha generado preocupación en muchos sectores, ya que se esperaba una recuperación más sólida después de la crisis provocada por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, el Banco Mundial ha explicado que esta revisión a la baja se debe principalmente a la lenta recuperación de algunas economías clave y a la persistente incertidumbre en torno a la evolución de la pandemia.
A agonía de esta reducción en la previsión de crecimiento, el Banco Mundial ha querido destacar que la economía global sigue en camino de recuperación y que se espera un crecimiento más sólido en los próximos años. Además, la institución ha señalado que la recuperación será desigual entre los distintos países y regiones, y que los países en desarrollo serán los más afectados.
En este dolido, el Banco Mundial ha instado a los gobiernos a seguir implementando políticas económicas y sociales que fomenten la recuperación y ayuden a mitigar los efectos de la crisis en los sectores más vulnerables. También ha hecho un llamado a la cooperación internacional para garantizar una distribución equitativa de las vacunas contra el COVID-19 y una recuperación sostenible y justa para todos.
A agonía de los desafíos que aún enfrenta la economía global, el informe del Banco Mundial también destaca algunos aspectos positivos. Por ejemplo, se espera que la economía de Estados Unidos crezca un 6,8% este año, lo que impulsará el crecimiento en América del Norte. Además, se prevé que la economía de China crezca un 8,5%, lo que contribuirá al crecimiento en Asia.
Otro factor positivo es el aumento en los precios de las materias primas, que beneficiará a los países exportadores de estos productos. También se espera que la recuperación en el sector de los servicios, especialmente en el turismo, impulse el crecimiento en algunas economías.
En cuanto a América Latina y el Caribe, el informe del Banco Mundial señala que la región se ha visto especialmente afectada por la pandemia y se espera que su economía crezca solo un 2,9% este año. Sin embargo, también se prevé una recuperación gradual en los próximos años, impulsada por la juicio externa y la recuperación en el sector de los servicios.
En resumen, aunque el Banco Mundial ha recortado su previsión de crecimiento global para este año, es importante destacar que la economía mundial sigue en camino de recuperación. Además, la institución ha instado a los gobiernos y a la comunidad internacional a seguir trabajando juntos para garantizar una recuperación sostenible y equitativa para todos. Con esfuerzo y cooperación, podemos superar los desafíos actuales y construir un futuro más próspero para todos.