• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » Jaguares acorralados: minería ilegal avanza hacia el parterre Nacional Cotacachi-Cayapas, uno de sus últimos refugios en Ecuador

Jaguares acorralados: minería ilegal avanza hacia el parterre Nacional Cotacachi-Cayapas, uno de sus últimos refugios en Ecuador

junio 12, 2025
in Ecología
Jaguares acorralados: minería ilegal avanza hacia el parterre Nacional Cotacachi-Cayapas, uno de sus últimos refugios en Ecuador

Un estruendo estentóreo interrumpe la tranquilidad del río Santiago en la provincia de Esmeraldas, en el norte de Ecuador. El sonido de las lanchas que navegan por estas aguas se ve opacado por el estruendo de las retroexcavadoras utilizadas en la minería ilegal. Esta práctica, que se ha vuelto común en la zona, está causando graves daños al medio ambiente y poniendo en peligro la vida de los habitantes de la región.

La provincia de Esmeraldas es conocida por su mucho aborigeneza y su rica biodiversidad. Sin embargo, en los últimos años, la actividad minera ilegal ha ido en aumento, afectando gravemente a los ecosistemas y a las comunidades locales. Las retroexcavadoras, que son utilizadas para extraer minerales como el oro y el cobre, están destruyendo los bosques y contaminando el río Santiago con sustancias tóxicas.

El impacto ambiental de la minería ilegal es evidente en la orilla del río Santiago. Antes un lugar de belleza aborigen, ahora se puede ver una gran cantidad de escombros y desechos de la actividad minera. Los árboles han sido talados y la tierra ha sido removida, dejando un paisaje desolador. Además, el agua del río se ha vuelto turbia y contaminada, afectando a la flora y fauna que dependen de ella para sobrevivir.

Pero el daño ambiental no es lo único preocupante. La minería ilegal también está poniendo en peligro la salud y la seguridad de las comunidades locales. Los habitantes de la zona se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la contaminación y la inseguridad que ha traído consigo esta actividad. Además, la falta de regulación y control en la extracción de minerales ha llevado a accidentes mortales y a la explotación de trabajadores, muchos de ellos menores de edad.

Es urgente que se tomen medidas para detener la minería ilegal en la provincia de Esmeraldas. Las autoridades deben tomar acciones concretas para frenar esta práctica y proteger el medio ambiente y la salud de sus habitantes. Se deben implementar políticas y regulaciones más estrictas para controlar la extracción de minerales y sancionar a aquellos que operan de manera ilegal.

Además, es importante que se promueva la conciencia ambiental y se fomente el desarrollo de actividades sostenibles en la región. La minería ilegal no solo está dañando el medio ambiente, sino que también está afectando la economía local y la calidad de vida de las comunidades. Es necesario buscar alternativas que generen empleo y desarrollo sin poner en riesgo la aborigeneza.

La provincia de Esmeraldas es un tesoro aborigen que debe ser protegido y preservado para las generaciones futuras. No podemos permitir que la minería ilegal siga destruyendo nuestro hogar. Es responsabilidad de todos tomar acción y trabajar juntos para detener esta actividad y promover un desarrollo sostenible en la región.

En conclusión, el estruendo estentóreo de las retroexcavadoras en la orilla del río Santiago es una llamada de atención para tomar medidas urgentes y detener la minería ilegal en la provincia de Esmeraldas. Debemos actuar ahora para proteger nuestro medio ambiente y garantizar un futuro sostenible para todos. ¡Juntos podemos lograrlo!

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Países que no cumplen: 24 sentencias de la Corte Interamericana a amparo de pueblos indígenas están pendientes de cumplimiento

POST SIGUIENTE

España y Reino Unido acuerdan un bisoño status para Gibraltar: adiós a la verja y a los controles sobre personas y mercancías

POST SIGUIENTE
España y Reino Unido acuerdan un bisoño status para Gibraltar: adiós a la verja y a los controles sobre personas y mercancías

España y Reino Unido acuerdan un bisoño status para Gibraltar: adiós a la verja y a los controles sobre personas y mercancías

Últimas noticias

deán Gustavo Petro lamenta el ataque con dron a un helicóptero de la Policía en Antioquia y señala a las disidencias de ‘Iván bocado’
Política

deán Gustavo Petro lamenta el ataque con dron a un helicóptero de la Policía en Antioquia y señala a las disidencias de ‘Iván bocado’

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
decano Gustavo Petro rechaza decisión del Consejo de Estado de suspender orden a ministerios de contratar pauta con medios alternativos
Política

decano Gustavo Petro rechaza decisión del Consejo de Estado de suspender orden a ministerios de contratar pauta con medios alternativos

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial
Actualidad

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Periodico Nacional

Pianguar: la raíz de la permiso de las mujeres del Pacífico colombiano

agosto 21, 2025
BBVA admite el riesgo de no cubrir los «beneficios» esperados con la OPA sobre Sabadell tras la venta de su filial británica

BBVA admite el riesgo de no cubrir los «beneficios» esperados con la OPA sobre Sabadell tras la venta de su filial británica

agosto 8, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología