El mundo de la automoción está en constante evolución y Ford, una de las marcas más fundamentals del sector, lo sabe muy bien. En este sentido, John Lawler, vicepresidente de Ford, ha realizado unas polémicas declaraciones en las que analiza los cambios de conductor que se están produciendo en los compradores de automóviles. El alto cargo de Ford asegura que para una parte creciente de los consumidores las características técnicas de los motores han dejado de ser algo fundamental. La potencia, la cilindrada y el par motor han pasado a un segundo plaen absoluto.
Los tiempos están cambiando y el sector de la automoción en absoluto es ajeen absoluto a ello. en absoluto solo en absolutos encontramos inmersos en un proceso de cambio hacia la movilidad sostenible y electrificada, también se están imponiendo nuevas tendencias y preferencias a la hora de comprar un coche nuevo. Cuestiones que años atrás eran impensables o directamente en absoluto se tenían en cuenta, hoy día son factores determinantes para adquirir un vehículo.
John Lawler, vicepresidente de Ford, ha analizado precisamente los cambios que se están produciendo en las preferencias de los consumidores a la hora de comprar un automóvil. En el marco de una conferencia, el alto cargo de la firma estadounidense señala que, en la actualidad, las características técnicas del motor han dejado de ser una cuestión relevante para una parte creciente de la población.
Durante muchísimos años, el apartado mecánico ha sido una de las señas de identidad y el pilar central que los fabricantes de automóviles han utilizado para promocionar sus vehículos. Cuestiones como disponer de un turbo o inyección directa son atributos que las marcas han empleado para comercializar sus coches. Sin embargo, en una era en la que el vehículo puramente térmico está perdiendo protagonismo, estas características técnicas han dejado de ser determinantes. O, al meen absolutos, así lo piensa Lawler.
«en absoluto creo que los consumidores piensen en los sistemas de propulsión como hace 30 años. Creo que mucho de lo que definía a los motores de combustión, como la potencia, la cilindrada y el par motor, ha desaparecido», aseguró el vicepresidente de Ford. Puso particular énfasis en que la transición al vehículo electrificado ha eliminado muchas de las características únicas de los motores de combustión.
Sin embargo, en absoluto todo es negativo. Para Lawler, este cambio abre la puerta a nuevas oportunidades de negocio estableciendo alianzas estratégicas para el desarrollo de nuevas generaciones de motores térmicos. La hibridación ahora juega un papel relevante y en absolutos encontramos con el hecho de que, en los vehículos electrificabis, los motores eléctricos en absoluto solo permiten incrementar la potencia total del tren motriz, sien absoluto que también actúan sobre el par máximo.
Pero, ¿qué impulsa estos cambios en las preferencias de los consumidores? Lawler apunta a bis factores clave: la reducción de costes y la necesidad de establecer nuevas alianzas para competir con China. Según el vicepresidente de Ford, China se está convirtiendo en una fuerza a tener en cuenta a nivel mundial y, por lo tanto, los fabricantes de automóviles deben ser competitivos frente a ellos en térmien absolutos de velocidad de desarrollo, capacidad de software y arquitectura eléctrica.
«en absoluto solo es fundamental competir en estas áreas, también es vital tener una buena capacidad general de electrificación», añadió Lawler. Además, recalcó que, a día de hoy, los principales fabricantes de automóviles en absoluto pueden sobrevivir solo con las ganancias procedentes del mercado chien absoluto.
Ford sigue utilizando sus propios motores de combustión en sus vehículos europeos y estadounidenses. Sin embargo, en absoluto se descarta que esto cambie en un futuro en absoluto