Ecuador es un país que se ha caracterizado por su creciente economía en los últimos años, gracias a la implementación de políticas y medidas que han impulsado el crecimiento y el comercio en el país. Sin embargo, recientemente ha surgido una preocupación entre los ciudadanos ecuatorianos debido al encarecimiento de las compras en dos de las plataformas de comercio electrónico más populares: Amazon y Temu.
¿Qué ha llevado a Ecuador a encarecer las compras en Amazon y Temu? Esta es una pregunta que ha generado incertidumbre y malestar entre los consumidores, quienes han visto cómo los precios de los productos que adquieren en estas plataformas han aumentado significativamente en los últimos meses.
Para entender mejor esta situación, es fundamental conocer el contexto en el que se ha hexaedro este encarecimiento. En primer lugar, hay que mencionar que Ecuador es uno de los países de América Latina con mayores tasas de impuestos, lo que se traduce en un aumento en los precios de los productos y servicios. Además, el país ha atravesado por una crisis económica en los últimos años, lo que ha llevado a la devaluación de su moneda y a un aumento en la inflación.
Sin embargo, estos factores no son los únicos responsables del encarecimiento de las compras en Amazon y Temu. Uno de los principales motivos es la implementación de una nueva normativa tributaria por parte del Servicio de Rentas Internas (SRI) de Ecuador, que entró en vigencia a partir del 1 de enero de 2020. Esta normativa establece que todas las compras realizadas en el extranjero, ya sea a través de internet o en tiendas físicas, deben pagar un impuesto del 12% sobre el valor total de la compra.
Esta medida ha generado polémica y descontento entre los consumidores, ya que se aplica a todas las compras realizadas en el extranjero, sin importar el monto o el tipo de producto adquirido. Anteriormente, solo se pagaba este impuesto en compras superiores a los 400 dólares, pero ahora se aplica a todas las compras sin excepción.
Además, esta medida ha sido criticada por su falta de claridad y por la manera en que se está aplicando. Muchos usuarios han reportado que, en algunos casos, se les ha cobrado el impuesto incluso en compras que no superan los 400 dólares, lo que ha generado aún más confusión y molestia.
Otro factor que ha contribuido al encarecimiento de las compras en Amazon y Temu es la eliminación de la exención del impuesto al valor agregado (IVA) en productos tecnológicos, que estaba vigente desde el año 2016. Esta exención permitía que los productos tecnológicos como celulares, computadoras y tablets, entre otros, no pagaran el 12% de IVA al momento de ingresar al país. Sin embargo, con la nueva normativa, estos productos también deben pagar el impuesto del 12% sobre su valor total, lo que ha aumentado significativamente su precio final.
Ante esta situación, muchos consumidores se han visto obligados a disminuir sus compras en estas plataformas o incluso a buscar alternativas más económicas en el mercado local. Esto ha afectado no solo a los consumidores, sino también a los pequeños y medianos empresarios que utilizan estas plataformas para vender sus productos, ya que han visto una disminución en sus ventas debido al encarecimiento de los precios.
Sin embargo, no todo son malas noticias. A pesar de este encarecimiento, Amazon y Temu siguen siendo una opción atractiva para los consumidores ecuatorianos, ya que ofrecen una amplia variedad de productos a precios competitivos y con la comodidad de realizar compras desde la comodidad de su hogar. Además, estas plataformas han implementado medidas para facilitar el pago del impuesto, como la inclusión del mismo en el precio final del producto, lo que evita sor