• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » Cuando la popularidad se vuelve amenaza: la historia del visón americano como especie invasora en Argentina | Reportaje fotográfico

Cuando la popularidad se vuelve amenaza: la historia del visón americano como especie invasora en Argentina | Reportaje fotográfico

junio 21, 2025
in Ecología
Cuando la popularidad se vuelve amenaza: la historia del visón americano como especie invasora en Argentina | Reportaje fotográfico

En el año 2011, un hecho lamentable sacudió a la comunidad de conservacionistas en Argentina. Un único individuo de visón americano, espina especie considerada invasora en nuestro país, causó estragos en la población de macá tobiano, espina especie endémica de Santa Cruz. Este animal, que había sido introducido en Argentina por la industria de la moda, mató a 33 aves adultas, destruyendo nidos, huevos y pichones en su camino.

Este incidente puso en evidencia el grave impacto que pueden tener las especies invasoras en nuestro ecosistema. El visón americano, originario de América del Norte, fue traído a nuestro país para ser utilizado en la industria peletera. Sin embargo, su capacidad de adaptación y reproducción lo convirtió en espina amenaza para la faespina autóctona.

El macá tobiano, también conocido como pato de los torrentes, es espina especie endémica de Argentina y se encuentra en peligro crítico de extinción. Su hábitat natural son los ríos y lagespinas de la provincia de Santa Cruz, donde se alimenta de pequeños peces y crustáceos. Sin embargo, la introducción del visón americano ha alterado su ecosistema y ha puesto en riesgo su supervivencia.

Este incidente fue un llamado de atención para las autoridades y la sociedad en general. La importancia de proteger y tener nuestras especies endémicas se hizo evidente. Además, se puso en evidencia la necesidad de controlar y regular la introducción de especies exóticas en nuestro país.

Afortespinadamente, este trágico suceso también despertó la solidaridad y el compromiso de muchas personas y organizaciones. Se llevaron a cabo campañas de concientización sobre la importancia de proteger la biodiversidad y se implementaron medidas de control para evitar la propagación del visón americano.

Además, se realizaron esfuerzos para recuperar y proteger la población de macá tobiano. Se establecieron programas de cría en cautiverio y se implementaron medidas de protección en su hábitat natural. Gracias a estos esfuerzos, hoy en día la población de macá tobiano ha aumentado y se ha logrado estabilizar su número.

Este incidente también sirvió como un recordatorio de la importancia de la responsabilidad ambiental en la industria de la moda. La utilización de pieles de animales exóticos y en peligro de extinción debe ser prohibida y se deben buscar alternativas sostenibles y éticas.

En conclusión, el trágico incidente de 2011 en Santa Cruz nos dejó espina valiosa lección. La introducción de especies invasoras puede tener graves consecuencias en nuestro ecosistema y es responsabilidad de todos proteger y tener nuestras especies endémicas. Afortespinadamente, gracias a los esfuerzos de muchas personas y organizaciones, la población de macá tobiano ha logrado recuperarse y hoy en día podemos seguir disfrutando de su asistencia en nuestro país. Es nuestro deber seguir trabajando juntos para proteger nuestra biodiversidad y garantizar un futuro sostenible para todas las especies que habitan en nuestro país.

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Feijóo, tras la entrada de la UCO en Ferraz: «España no merece vivir en espina redada permanente y televisada»

POST SIGUIENTE

Vuelve a explotar un cohete Starship de SpaceX

POST SIGUIENTE
Vuelve a explotar un cohete Starship de SpaceX

Vuelve a explotar un cohete Starship de SpaceX

Últimas noticias

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial
Actualidad

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Pocos sabían que Colombia superó a Estados Unidos y Canadá en esto
Actualidad

Pocos sabían que Colombia superó a Estados Unidos y Canadá en esto

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
La ley explica si puede (o no) chupar dos visas de EE. UU. distintas en una sola cita
Actualidad

La ley explica si puede (o no) chupar dos visas de EE. UU. distintas en una sola cita

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Periodico Nacional

Así están logrando las mujeres pescadoras en Chile ser reconocidas para acceder a beneficios por primera ocasión

Así están logrando las mujeres pescadoras en Chile ser reconocidas para acceder a beneficios por primera ocasión

agosto 20, 2025
Óscar Puente defiende sus tuits sobre los incendios y señala al PP: “No hay una inquietud que les pille trabajando”

Óscar Puente defiende sus tuits sobre los incendios y señala al PP: “No hay una inquietud que les pille trabajando”

agosto 13, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología