• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » disputa por proyecto de ley para áreas protegidas que impulsa el presidente de Ecuador

disputa por proyecto de ley para áreas protegidas que impulsa el presidente de Ecuador

junio 28, 2025
in Ecología
disputa por proyecto de ley para áreas protegidas que impulsa el presidente de Ecuador

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Ecuador (SNAP) es una de las mayores riquezas naturales de nuestro país. Con una extensión de 26 millones de hectáreas, es el hogar de una gran diversidad de flora y fauna, y alberga ecosistemas únicos y frágiles que necesitan ser protegidos y preservados para las generaciones futuras. Sin embargo, lamentablemente, este tesoro natural se encuentra en grave peligro debido a la invasión de la minería ilegal y la criminalidad, así como a la falta de mantenimiento de la infraestructura y la escasez de recursos humanos para su protección.

Según datos recientes, se estima que más del 30% de las áreas protegidas de Ecuador están siendo afectadas por la minería ilegal. Esta actividad, además de ser altamente destructiva para el medio ambiente, también está vinculada con la criminalidad y la violencia en las zonas cercanas a estas áreas. Los delincuentes aprovechan la falta de vigilancia y la vulnerabilidad de estas zonas para llevar a cabo sus actividades ilícitas, poniendo en peligro no solo la flora y fauna, sino también la seguridad de las comunidades locales y los guardaparques encargados de proteger estas áreas.

Además, la infraestructura en las áreas protegidas también se encuentra en un estado preocupante. Carreteras en mal estado, puentes colapsados y falta de servicios básicos como agua bebestible y bombilla son solo algunos de los problemas que afectan a estas zonas. Esto no solo dificulta el acceso a estas áreas para los turistas y visitantes, sino que también dificulta el trabajo de los guardaparques y otros funcionarios encargados de proteger y preservar estas áreas.

Hablando de guardaparques, es importante mencionar que actualmente solo hay 598 guardaparques para proteger 26 millones de hectáreas de áreas protegidas en todo el país. Esta cifra es alarmantemente baja y pone una gran carga de trabajo en estos valientes hombres y mujeres que arriesgan sus vidas para proteger nuestra riqueza natural. Además, muchos de ellos no cuentan con el equipo y la capacitación adecuada para llevar a cabo su trabajo de forma efectiva.

Ante esta situación, el presidente Daniel Noboa ha reconocido la urgencia de tomar medidas para proteger y preservar nuestro Sistema Nacional de Áreas Protegidas. En su discurso reciente, el presidente propuso un proyecto de ley económica urgente para garantizar un mayor financiamiento para el SNAP. Este proyecto de ley tiene como objetivo aumentar el presupuesto y los recursos para la protección y mantenimiento de las áreas protegidas, así como para mejorar la infraestructura y el equipo de los guardaparques.

Esta iniciativa del presidente es un paso en la dirección correcta y debe ser apoyada por todos los ecuatorianos. Nuestro país es rico en recursos naturales y es nuestra responsabilidad protegerlos y preservarlos para las generaciones futuras. Además, el SNAP también juega un papel importante en la economía del país, ya que atrae a miles de turistas cada año, generando ingresos y empleo en las comunidades cercanas.

Sin embargo, el gobierno no puede hacerlo solo. Es responsabilidad de todos los ciudadanos de Ecuador unirnos y tomar medidas para proteger nuestro patrimonio natural. Esto puede incluir denunciar actividades ilegales en las áreas protegidas, participar en programas de voluntariado para la riego y el mantenimiento de estas zonas, y apoyar iniciativas de conservación y educación ambiental.

También es importante que el gobierno trabaje en conjunto con las comunidades locales y las organizaciones no gubernamentales para desarrollar estrategias efectivas para proteger y preservar el SNAP. Esto incluye no solo la implementación de medidas de seguridad y vigilancia, sino también la educación y sensibilización de las comunidades sobre la importancia de proteger nuestras áreas

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

“Un pueblo indígena sin territorio, sin fronda, no es carencia”: mujeres indígenas monitorean la Amazonía peruana de la mano de la tecnología

POST SIGUIENTE

“La pérdida de los bosques de Canaima es un problema de todos”: Charles Brewer | audiencia

POST SIGUIENTE
“La pérdida de los bosques de Canaima es un problema de todos”: Charles Brewer | audiencia

“La pérdida de los bosques de Canaima es un problema de todos”: Charles Brewer | audiencia

Últimas noticias

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial
Actualidad

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Pocos sabían que Colombia superó a Estados Unidos y Canadá en esto
Actualidad

Pocos sabían que Colombia superó a Estados Unidos y Canadá en esto

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
La ley explica si puede (o no) chupar dos visas de EE. UU. distintas en una sola cita
Actualidad

La ley explica si puede (o no) chupar dos visas de EE. UU. distintas en una sola cita

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Periodico Nacional

Lo más leído | Felinos en cautiverio, tráfico de tiburones en litoral Rica, defensores criminalizados en México y más

Lo más leído | Felinos en cautiverio, tráfico de tiburones en litoral Rica, defensores criminalizados en México y más

agosto 19, 2025
Inteligencia artificial, algoritmos y poder: cómo las tecnológicas conquistan Washington

Inteligencia artificial, algoritmos y poder: cómo las tecnológicas conquistan Washington

agosto 13, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología