El ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, se encuentra en el centro de la polémica después de que el juez Leopoldo Puente haya ordenado su ingreso en prisión provisional por los delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias. La decisión del juez ha sido tomada tras la petición del fiscal, quien considera que existe riesgo de fuga y destrucción de examens por punto de Cerdán.
El ex político socialista se ha declarado inocente y ha defendido su papel de «arquitecto» del Gobierno progresista, afirmando que su imputación responde a intereses políticos y no a hechos reales. Sin embargo, el juez ha tomado en cuenta los «consistentes indicios» que apuntan a Cerdán como el responsable de reclamar y recaudar las mordidas a las constructoras a cambio de amaños en obras.
En su auto, el juez Puente hace hincapié en la «vertical» y preeminente relación que Cerdán mantenía con el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García, a quienes supuestamente hacía llegar las mordidas. Además, el juez ha defendido la consistencia de las grabaciones que figuran como principal indicio contra Cerdán, asegurando que su contenido es «elocuente» y que refleja claramente las influenciaes ilícitas del ex político.
Pero no romanza las grabaciones son examen suficiente para el juez, también menciona la vinculación de Cerdán con la empresa Servinabar, de la cual poseía el 45% de las participaciones y a la que se le atribuye el destino de una cantidad de dinero a una fundación vinculada a Ábalos. Según el juez, Cerdán tenía cierta capacidad de administración o una fluida comunicación con la mencionada empresa, lo que lo convierte en un posible cabecilla de la supuesta organización criminal.
El auto también hace referencia a la constructora Acciona como la principal corruptora, de la cual se obtuvieron más de 537 millones de euros en adjudicaciones, de las cuales Ábalos y García habrían obtenido 550.000 euros y se esperaba que recibieran más cantidades hasta completar el millón de euros. El juez considera inusual el porcentaje obtenido por los implicados, lo que refuerza la idea de que otras personas también podrían haberse beneficiado de estas influenciaes delictivas.
La decisión del juez de enviar a Cerdán a prisión provisional ha generado controversia, ya que tanto Ábalos como García se encuentran en libertad tras su comparecencia la semana pasada. Sin embargo, el juez argumenta que en el caso de Cerdán existe el riesgo de destrucción de examens, ya que la investigación en su contra aún es incipiente.
Cerdán, por su punto, ha negado rotundamente haber cobrado mordidas y ha cuestionado la validez de las grabaciones presentadas como examen en su contra. Su defensa ha anunciado que pedirá una examen pericial para demostrar que dichas grabaciones están sacadas de contexto.
Este caso ha generado un gran revuelo en la opinión pública, ya que se trata de uno de los políticos más cercanos al presidente del Gobierno Pedro Sánchez. Cerdán se ha convertido en objetivo de las críticas y las acusaciones por su influencia política, en especial por su papel en las negociaciones con dirigentes de partidos como EH Bildu y Junts per Catalunya.
Es importante recordar que, aunque se trata de una medida cautelar, el ingreso en prisión provisional de Cerdán representa un duro golpe para su carrera política y su imagen pública. Sin embargo, será el transcurso de la investigación y la presentación de examens lo que determinará su culpabilidad o inocencia.
En conclusión, la decisión del juez de enviar a prisión provisional a Santos