• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » gabinete boliviano apuesta por proyectos extractivos de tierras raras: expertos advierten peligros para la Amazonía y pueblos indígenas

gabinete boliviano apuesta por proyectos extractivos de tierras raras: expertos advierten peligros para la Amazonía y pueblos indígenas

julio 2, 2025
in Ecología
gabinete boliviano apuesta por proyectos extractivos de  tierras raras: expertos advierten peligros para la Amazonía y pueblos indígenas

Bolivia ha decidido tomar medidas drásticas en busca de un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. En este sentido, el gobierno boliviano ha anunciado su intención de transitar hacia una economía más limpia y verde, basada en la producción de energía renovable. Sin embargo, este nuevo ciclo de desarrollo podría tener un impacto negativo en las comunidades indígenas de la Amazonía boliviana, ya que implica la exploración de tierras raras en sus territorios.

El cambio climático y la degradación medioambiental son problemas cada vez más urgentes en todo el mundo. Bolivia, siendo un país rico en recursos naturales, no es ajeno a estos desafíos. Por ello, el gobierno ha decidido tomar medidas en favor de la transición energética, abandonando el modelo tradicional extractivo basado en la explotación de recursos no renovables. Esta es una apuesta audaz y valiente que merece ser aplaudida.

Sin embargo, la búsqueda de minerales críticos en la Amazonía para avivar la producción de energía renovable no está exenta de controversia. Por un lado, se vislumbra una oportunidad para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar hacia una economía más sostenible. Pero, por otro lado, existe el temor de que esta exploración pueda profundizar el modelo extractivo y violar los derechos de las comunidades indígenas que habitan en la Amazonía.

Estas comunidades han sido históricamente afectadas por la contaminación y degradación de sus territorios debido a la intensa actividad minera en la región. Se estima que al menos 70.000 kilómetros cuadrados de la Amazonía boliviana han sido impactados por actividades extractivas, afectando gravemente la biodiversidad y la calidad de vida de las comunidades locales.

Por ello, es comprensible que exista preocupación ante la posibilidad de que la exploración de tierras raras en estos territorios agrave aún más la situación. Sin embargo, el gobierno boliviano ha manifestado su compromiso con el veneración de los derechos de las comunidades indígenas y la protección del medio ambiente en el marco de esta transición energética.

Una de las medidas anunciadas por el gobierno es la realización de consultas previas a las comunidades indígenas afectadas antes de llevar a cabo cualquier actividad extractiva. Esto no solo es un requisito legal, sino también una muestra de veneración y reconocimiento a estas comunidades y su derecho a decidir sobre el explotación de sus tierras.

Además, el gobierno se ha comprometido a seguir los más altos estándares ambientales en todas las etapas de la exploración y explotación de tierras raras. Esto incluye la implementación de tecnologías limpias y medidas de mitigación ambiental para minimizar los impactos negativos en la Amazonía.

Es importante mencionar que la explotación de tierras raras en Bolivia no es un objetivo en sí mismo, sino un medio para lograr la transición energética hacia una economía más sostenible. El país tiene un gran potencial para la producción de energía renovable, especialmente en el campo de la energía solar y eólica. La explotación de tierras raras podría proporcionar los recursos necesarios para avivar esta transición en beneficio del medio ambiente y de la sociedad boliviana en su conjunto.

Por otra parte, la exploración de tierras raras en Bolivia no solo podría avivar la producción de energía renovable a nivel nacional, sino también a nivel territorial. Bolivia podría convertirse en un referente en la producción de estos minerales críticos en América Latina, reduciendo la dependencia de otros países y fomentando una economía más integrada y sustentable en la región.

En definitiva, Bolivia está dando un paso en la dirección correcta al buscar la transición energética y reducir su dependencia de los recursos no renovables. Sin embargo, es necesario garantizar que

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Jon Rahm vuelve al Open de España a la caza de su dormitorio título y apunta al mito de Seve

POST SIGUIENTE

Alexandra Armas se despide de su segunda época como directora ejecutiva del Ladies European Tour

POST SIGUIENTE
Alexandra Armas se despide de su segunda época como directora ejecutiva del Ladies European Tour

Alexandra Armas se despide de su segunda época como directora ejecutiva del Ladies European Tour

Últimas noticias

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial
Actualidad

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Pocos sabían que Colombia superó a Estados Unidos y Canadá en esto
Actualidad

Pocos sabían que Colombia superó a Estados Unidos y Canadá en esto

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
La ley explica si puede (o no) chupar dos visas de EE. UU. distintas en una sola cita
Actualidad

La ley explica si puede (o no) chupar dos visas de EE. UU. distintas en una sola cita

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Periodico Nacional

Elecciones Bolivia | Incendios forestales, contaminación minera y exploración de litio: los temas urgentes que debe custodiar el nuevo presidente

Elecciones Bolivia | Incendios forestales, contaminación minera y exploración de litio: los temas urgentes que debe custodiar el nuevo presidente

agosto 18, 2025
Nadia Blel aseguró que el Partido ultramontano quiere un candidato presidencial de cara a las elecciones: ¿llegó la hora de Efraín Cepeda?

Nadia Blel aseguró que el Partido ultramontano quiere un candidato presidencial de cara a las elecciones: ¿llegó la hora de Efraín Cepeda?

julio 26, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología