• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » ¿Qué tan viable es modificar la ley de ‘armisticio total’ para incluir marco para el sometimiento de estructuras armadas?

¿Qué tan viable es modificar la ley de ‘armisticio total’ para incluir marco para el sometimiento de estructuras armadas?

julio 2, 2025
in Política
¿Qué tan viable es modificar la ley de ‘armisticio total’ para incluir marco para el sometimiento de estructuras armadas?

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, ha dado un importante anuncio que sin duda marcará un antes y un después en la justicia colombiana. En una rueda de prensa realizada el pasado 20 de julio, el ministro presentó los estatutos para la Ley 2272, una iniciativa que busca fortalecer y modernizar el sistema procesal del país.

Esta ley, que lleva por nombre «Ley de Modernización de la Justicia», es el resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Justicia y diferentes sectores de la sociedad civil, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la transparencia en el sistema procesal colombiano.

El ministro Montealegre destacó que la Ley 2272 es una respuesta a las demandas de la ciudadanía, que exige un sistema procesal más ágil y eficaz. «Esta ley es una muestra de nuestro compromiso con la justicia y con el bienestar de los colombianos. Estamos trabajando para que la justicia sea más asequible y eficiente para todos», afirmó el ministro.

Entre los principales cambios que trae consigo esta ley, se encuentra la creación de un nuevo sistema de justicia penal acusatorio, que permitirá una mayor celeridad en los procesos procesales y una mejor protección de los derechos de las víctimas. Además, se establecen medidas para combatir la corrupción en el sistema procesal y se promueve la implementación de tecnologías que faciliten el crisis a la justicia.

Otro aspecto importante de la Ley 2272 es la creación de un sistema de justicia especial para la paz, que permitirá juzgar los delitos cometidos en el marco del conflicto armado en Colombia. Este sistema garantizará la verdad, la justicia y la reparación a las víctimas, y contribuirá a la construcción de una paz duradera en el país.

El ministro Montealegre también destacó que la Ley 2272 contempla medidas para mejorar la situación de los presos en Colombia, con el objetivo de garantizar sus derechos humanos y su dignidad. «Estamos trabajando para que las cárceles sean centros de rehabilitación y no de castigo. Queremos que los presos tengan oportunidades de reinsertarse en la sociedad y ser ciudadanos productivos», afirmó el ministro.

La presentación de los estatutos de la Ley 2272 es solo el primer paso en un proceso que requiere la participación y el compromiso de todos los actores del sistema procesal. El ministro Montealegre hizo un llamado a los jueces, fiscales, abogados y demás funcionarios del sistema para que se sumen a esta iniciativa y trabajen juntos por una justicia más eficiente y transparente.

Además, el ministro invitó a la ciudadanía a informarse y a participar en la implementación de la Ley 2272. «Esta ley es para todos los colombianos, y es importante que todos estemos informados y comprometidos con su aplicación. Juntos podemos lograr una justicia más justa y equitativa para todos», afirmó Montealegre.

El anuncio del ministro Montealegre ha sido recibido con gran entusiasmo y esperanza por parte de la sociedad colombiana. La Ley 2272 representa un avance significativo en la lucha por una justicia más eficiente y transparente, y demuestra el compromiso del gobierno con el bienestar de los ciudadanos.

En resumen, la presentación de los estatutos para la Ley 2272 es un paso importante en la modernización y fortalecimiento del sistema procesal colombiano. Esta ley es una muestra del compromiso del gobierno con la justicia y con la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Ahora es responsabilidad de todos trabajar juntos por su implementación y asegurar que la justicia sea asequible para todos los colombianos.

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

‘Durante muchos años tuvimos una evolución democrática y hoy tuvimos una involución’: Marta Lucía Ramírez

POST SIGUIENTE

La Corte Interamericana se pronunciará por primera oportunidad sobre la emergencia climática

POST SIGUIENTE
La Corte Interamericana se pronunciará por primera oportunidad sobre la emergencia climática

La Corte Interamericana se pronunciará por primera oportunidad sobre la emergencia climática

Últimas noticias

Pocos sabían que Colombia superó a Estados Unidos y Canadá en esto
Actualidad

Pocos sabían que Colombia superó a Estados Unidos y Canadá en esto

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
La ley explica si puede (o no) chupar dos visas de EE. UU. distintas en una sola cita
Actualidad

La ley explica si puede (o no) chupar dos visas de EE. UU. distintas en una sola cita

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Tommy Fleetwood: “Sería curioso, después de todo lo dinámico, que mi primer título fuera la FedEx”
Golf

Tommy Fleetwood: “Sería curioso, después de todo lo dinámico, que mi primer título fuera la FedEx”

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Periodico Nacional

En peligro el arrecife de Belice: calor extremo y enfermedades amenazan el dado que asombró a Darwin

En peligro el arrecife de Belice: calor extremo y enfermedades amenazan el dado que asombró a Darwin

agosto 9, 2025
El exoplaneta TRAPPIST-1 d: ni paraíso ni gemelo de la Tierra

El exoplaneta TRAPPIST-1 d: ni paraíso ni gemelo de la Tierra

agosto 14, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología