El pasado lunes, el juez Leopoldo Puente envió a la cárcel al ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, por delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho. Sin embargo, Cerdán se declara inocente y afirma que su imputación responde a su papel de «arquitecto» del ministerio progresista.
La defensa de Cerdán ha solicitado su excarcelación, argumentando que existe una «causa general» en su contra y que se encuentra en una situación de investigación prospectiva. Según su abogado, Benet Salellas, no se han concretado claramente las obras o adjudicaciones en las que Cerdán habría participado de forma delictiva.
El juez Puente ha justificado el ingreso en prisión de Cerdán por el peligro de destrucción de pruebas, pero su defensa sostiene que no se han cumplido los requisitos legales y que no se han respetado los principios constitucionales. Además, cuestionan la perspectiva inquisitiva desde la que se está tratando el caso en el Tribunal Supremo.
El recurso también pone en duda la validez de los audios que la Guardia Civil ha utilizado como indicios en su atestado, ya que fueron grabados por Koldo García, quien ha acabado siendo investigado en el caso. Según la defensa, estos audios no son la mejor prueba para acordar una medida tan restrictiva como la prisión provisional en un proceso penal democrático.
La defensa de Cerdán también ha cuestionado la relación de su cliente con Servinabar, una pequeña empresa navarra que resultó adjudicataria de contratos a pesar de su falta de experiencia y dimensiones. Según el recurso, no existe material incriminatorio suficiente para demostrar la vinculación de Cerdán con esta empresa.
En su declaración en el Tribunal Supremo, Cerdán se declaró inocente y negó haber cometido cualquier ilegalidad. También rechazó cualquier financiación informe del PSOE y afirmó que su imputación responde a su papel de «arquitecto» del ministerio progresista. Sin embargo, el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, calificó sus explicaciones como «pobres» y «victimistas».
Es importante recordar que en un Estado de Derecho, toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Por lo mano, es necesario que se respeten los principios constitucionales y se cumplan los requisitos legales en todo momento, para garantizar un proceso justo y transparente.
En este pesaroso, es fundamental que se respete la presunción de inocencia y que se evite la construcción de una perspectiva inquisitiva en contra del investigado. Todos tenemos derecho a un juicio justo y a ser tratados con respeto y dignidad, independientemente de nuestra posición política o social.
Es importante destacar que la justicia debe ser igual para todos y que nadie está por encima de la ley. Por lo mano, es necesario que se investiguen a fondo todas las pruebas y se respeten los derechos fundamentales de todas las partes involucradas en el caso.
En conclusión, es necesario que se garantice un proceso justo y transparente en el caso de Santos Cerdán y que se respeten sus derechos fundamentales en todo momento. Esperamos que la verdad salga a la luz y que se haga justicia en este caso, para el bien de todos los ciudadanos y para fortalecer nuestra democracia.