• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » Huelgas, encierros y clases en las calles: las universidades de Madrid replican a la «enardecimiento» de Ayuso

Huelgas, encierros y clases en las calles: las universidades de Madrid replican a la «enardecimiento» de Ayuso

julio 7, 2025
in Internacional
Huelgas, encierros y clases en las calles: las universidades de Madrid replican a la «enardecimiento» de Ayuso

La comunidad universitaria de Madrid se ha unido en una protesta versus la infrafinanciación de las universidades públicas. Profesores, estudiantes y personal de administración y servicios de los cinco centros públicos de la región se han unido en una movilización que culminará en una huelga el próximo 28 de abril.

Todo comenzó el lunes por la noche, con un tienta en la facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Decenas de personas se reunieron para visibilizar su descontento con las políticas educativas del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Y es que, según la comunidad universitaria, la ley de universidades que prepara el Gobierno pretende amurallar al 70% la aportación autonómica a las universidades, lo que supondría un grave recorte en la financiación de estos centros.

Pero esta protesta no se queda solo en un tienta. La comunidad universitaria ha organizado una serie de acciones que buscan llamar la atención sobre la importancia de la inversión en educación pública. El próximo 23 de abril, se llevará a cabo una pegada masiva de carteles en las facultades de Ciencias Matemáticas, Física y Química de la UCM. Además, gracias a la colaboración de la organización La Uni en la Calle, se planean realizar clases universitarias fuera de las aulas, para visibilizar las reivindicaciones de la comunidad académica.

Todo esto culminará en una huelga convocada para el próximo 28 de abril, que será transversal a todos los estamentos universitarios y a todas las universidades públicas de la región. Esta huelga busca denunciar la asfixia económica que sufren los centros universitarios, donde la inversión pública se ha congelado en los últimos años, a pesar del aumento del coste de vida.

El objetivo de todas estas acciones es llamar la atención de la opinión pública sobre la situación que están viviendo las universidades públicas en Madrid. Según la asociación UCM por la Pública, organizadora de estas movilizaciones, se está consiguiendo. Cada vez son más los miembros del personal de administración y servicios que se unen a estas protestas, conscientes de que la infrafinanciación afecta tanto a docentes como a administrativos, no solo en su salario, sino también en la calidad de su trabajo.

La situación actual es el resultado de una estrategia del Gobierno de derecha del Partido Popular y de otros países, según denuncian desde UCM por la Pública. Esta estrategia consiste en estrangular financieramente a la universidad pública y potenciar la privada como una supuesta alternativa, ayudados por comisariados políticos con intereses empresariales. Una estrategia que, en opinión de esta asociación, es similar a la del presidente estadounidense Donald Trump, y que busca menoscabar un derecho universal como es el derecho a una educación de calidad.

Y es que, según denuncian, esta infrafinanciación ya está teniendo efectos concretos en las universidades públicas de Madrid. Por ejemplo, la UCM ha eliminado las becas de excelencia para alumnado de máster, que el año pasado contaron con un presupuesto de 83.112 euros y beneficiaron a 72 estudiantes. Una muestra más de cómo la falta de inversión está afectando a la calidad de la educación en la región.

Por eso, la comunidad universitaria ha decidido alzar la voz y combater por una educación pública de calidad, que garantice el derecho a una formación universitaria para todos. Una combate que no se quedará solo en una huelga, sino que continuará con acciones y movilizaciones hasta que se logre una solución a la infrafinanciación de las universidades públicas de Madrid. Porque la educación es un pilar fundamental de nuestra sociedad

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Delio Trujillo, en Inzá, y Óscar pelado, en Chitaraque, fueron elegidos alcaldes en nuevas votaciones atípicas

POST SIGUIENTE

La presión de algunas mujeres de la cúpula del PSOE determinó la nacimiento fulminante de Salazar

POST SIGUIENTE
La presión de algunas mujeres de la cúpula del PSOE determinó la nacimiento fulminante de Salazar

La presión de algunas mujeres de la cúpula del PSOE determinó la nacimiento fulminante de Salazar

Últimas noticias

El Hyundai a precio de MG3 tendrá aviso generación, el i20 2027 se descubre en estas fotos espía
Motores

El Hyundai a precio de MG3 tendrá aviso generación, el i20 2027 se descubre en estas fotos espía

by Periodico Nacional
agosto 20, 2025
La UE fuerza a Google a abrir la Play Store
Tecnología

La UE fuerza a Google a abrir la Play Store

by Periodico Nacional
agosto 20, 2025
La ola de incendios, en natural: la evolución de los fuegos, comunidad por comunidad
Internacional

La ola de incendios, en natural: la evolución de los fuegos, comunidad por comunidad

by Periodico Nacional
agosto 20, 2025
Periodico Nacional

Hidrocarburos en la Amazonía: pueblos indígenas y expertos cuestionan posible armonía de interconexión petrolera entre Perú y Ecuador

Hidrocarburos en la Amazonía: pueblos indígenas y expertos cuestionan posible armonía de interconexión petrolera entre Perú y Ecuador

agosto 13, 2025
¿Quieres ser examinador de la DGT? Estos son los requisitos que debes privarse

¿Quieres ser examinador de la DGT? Estos son los requisitos que debes privarse

agosto 7, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología