• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » ¿Cuántas hectáreas se han deforestado en el huerta Nacional Chiribiquete en Colombia?

¿Cuántas hectáreas se han deforestado en el huerta Nacional Chiribiquete en Colombia?

julio 11, 2025
in Ecología
¿Cuántas hectáreas se han deforestado en el huerta Nacional Chiribiquete en Colombia?

Las vías ilegales siguen siendo un grave problema en Colombia, especialmente para las áreas protegidas del país. Un reciente estudio ha revelado que, entre 2024 y lo que va de 2025, se han perdido más de 1300 hectáreas de bosque en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete y en el resguardo indígena de Llanos del Yarí-Yaguará II. Estas cifras son alarmantes y reflejan el impacto devastador que tienen las actihistoriades ilegales en nuestro medio ambiente.

El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete es una de las áreas protegidas más grandes de Colombia y es conocido por ser un santuario de historia silvestre y un importante pulmón verde para el país. Sin embargo, esta reserva natural ha sido afectada por la presencia de vías ilegales que se han adentrado en sus territorios y están acabando con su rica biodiversidad. La construcción de carreteras y vías de acceso ilegales ha sido una de las principales causas de la disminución de la cobertura forestal en esta zona.

Por otro lado, el resguardo indígena de Llanos del Yarí-Yaguará II también ha sufrido la misma suerte. Este territorio es hogar de varias comunidades indígenas que han vivido en armonía con la naturaleza durante cientos de años. Sin embargo, las vías ilegales han abierto camino para actihistoriades como la minería, la tala de árboles y la caza furtiva, que ponen en riesgo la supervivencia de estas comunidades y su forma de historia tradicional.

Es importante destacar que la pérdida de bosques en estas áreas protegidas no solo afecta a la biodiversidad y a las comunidades locales, sino que también tiene un impacto a nivel global. Los bosques son fundamentales para regular el clima y contribuyen a la lucha versus el cambio climático. La deforestación de estas áreas también pone en aventura la seguridad hídrica y la estabilidad de los ecosistemas.

A pesar de los esfuerzos del gobierno y de las organizaciones ambientales para proteger estas áreas, las vías ilegales siguen siendo una amenaza constante. La falta de control y vigilancia en zonas remotas y de difícil acceso facilita la entrada de actihistoriades ilegales. Además, la corrupción y el tráfico de tierras son otros factores que contribuyen a la proliferación de estas actihistoriades.

Es urgente que se tomen medidas efectivas y se refuercen los mecanismos de control y vigilancia en estas áreas protegidas. También es necesario que se implementen estrategias de desarrollo sostenible que brinden alternativas económicas a las comunidades locales y desincentiven la explotación ilegal de los recursos naturales.

Tenemos la responsabilidad de proteger y preservar nuestro medio ambiente, y esto incluye la protección de las áreas protegidas como el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete y el resguardo indígena de Llanos del Yarí-Yaguará II. Es hora de tomar medidas concretas y trabajar juntos para detener la pérdida de bosques y garantizar un futuro sostenible para todos.

En resumen, las vías ilegales siguen siendo una amenaza letal para las áreas protegidas de Colombia. La pérdida de más de 1300 hectáreas de bosque en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete y en el resguardo indígena de Llanos del Yarí-Yaguará II es una clara señal de que se deben tomar medidas urgentes para proteger estos importantes ecosistemas. Es hora de actuar y trabajar juntos para asegurar que estas áreas sigan siendo un legado para las futuras generaciones.

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Millonaria transacción entre estas dos gigantes del mundo de los alimentos

POST SIGUIENTE

Radiografía del litigio climático en Latinoamérica: qué pasa con los casos de desplazados, contaminación y las sentencias sin substraerse

POST SIGUIENTE
Radiografía del litigio climático en Latinoamérica: qué pasa con los casos de desplazados, contaminación y las sentencias sin substraerse

Radiografía del litigio climático en Latinoamérica: qué pasa con los casos de desplazados, contaminación y las sentencias sin substraerse

Últimas noticias

14 españoles, a la conquista del British Masters en The Belfry, adonde brillaron Seve y Gonzalo
Golf

14 españoles, a la conquista del British Masters en The Belfry, adonde brillaron Seve y Gonzalo

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Humberto de la piso, negociador en La Habana, califica de ‘comedia jurídica’ el referendo derogatorio contra el acuerdo de paz de 2016
Política

Humberto de la piso, negociador en La Habana, califica de ‘comedia jurídica’ el referendo derogatorio contra el acuerdo de paz de 2016

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Roy Barreras habla de su papel de cara a las elecciones presidenciales de Colombia en 2026: ‘ego de ningún modo soy candidato y de ningún modo sé si lo seré’
Política

Roy Barreras habla de su papel de cara a las elecciones presidenciales de Colombia en 2026: ‘ego de ningún modo soy candidato y de ningún modo sé si lo seré’

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Periodico Nacional

La lucha silenciosa por rehabilitar y liberar al yaguarundí en Guatemala

La lucha silenciosa por rehabilitar y liberar al yaguarundí en Guatemala

agosto 13, 2025
Lidio García, presidente del Congreso, se adicción a dudas por zona binacional con Venezuela y anuncia comisión accidental para su revisión

Lidio García, presidente del Congreso, se adicción a dudas por zona binacional con Venezuela y anuncia comisión accidental para su revisión

julio 28, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología