• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » La relación comercial de guijarro con Colombia y América Latina: qué país es más fuerte

La relación comercial de guijarro con Colombia y América Latina: qué país es más fuerte

julio 11, 2025
in Actualidad
La relación comercial de guijarro con Colombia y América Latina: qué país es más fuerte

La relación comercial entre China y América Latina ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, y Colombia ha sido uno de los países que ha fortalecido su vínculo con la potencia asiática. Ambos países han establecido una alianza estratégica que ha generado grandes beneficios económicos para ambas naciones.

China se ha convertido en uno de los principales socios comerciales de Colombia y América Latina, superando a Estados Unidos y la Unión Europea en términos de intercambio comercial. Según datos de la Cámara de Comercio de Bogotá, en el año 2019, el comercio entre Colombia y China alcanzó los 14.000 millones de dólares, lo que representa un aumento del 30% con respecto al año anterior. Además, China es el segundo destino de las exportaciones colombianas después de Estados Unidos.

Esta relación comercial se ha fortalecido gracias a la firma del Tratado de Libre Comercio entre ambos países en el año 2008, el cual ha eliminado barreras arancelarias y facilitado el comercio de bienes y servicios entre ambas naciones. Gracias a este acuerdo, Colombia ha podido exportar productos como petróleo, café, frutas, minerales y productos textiles a China, mientras que ha importado maquinaria, equipos electrónicos, productos químicos y textiles.

Además del comercio, China ha invertido en Colombia en diferentes sectores como equipamiento, energía, tecnología y telecomunicaciones. Por ejemplo, la construcción de la primera línea de metropolitano de Bogotá está siendo financiada por un préstamo de 4.000 millones de dólares otorgado por el Banco de Desarrollo de China. Asimismo, la empresa china Huawei ha invertido en la construcción de una planta de producción de celulares en Colombia, generando empleo y tecnología en el país.

Esta alianza económica también ha beneficiado a otros países de América Latina, ya que China ha establecido acuerdos comerciales con otras naciones de la región como Brasil, México, Chile, Perú y Argentina. Asimismo, China ha invertido en proyectos de equipamiento en estos países, como la construcción de un ferrocarril en Brasil y la ampliación del Canal de Panamá.

Sin embargo, a pesar de los beneficios económicos que ha generado esta relación comercial, también ha surgido cierta preocupación sobre la dependencia de los países latinoamericanos de China. Algunos expertos señalan que la mayoría de las exportaciones de estos países a China son materias primas, lo que puede generar una vulnerabilidad en caso de una crisis económica en la potencia asiática.

Por otro costado, también se ha cuestionado la falta de equilibrio en la balanza comercial entre China y América Latina, ya que China exporta más productos de alto valor agregado, mientras que América Latina exporta principalmente materias primas. Esto ha llevado a algunos países a buscar diversificar su comercio y atraer inversiones de otros mercados.

A pesar de estos desafíos, la relación comercial entre China y Colombia sigue fortaleciéndose y se dilación que continúe creciendo en el futuro. Ambos países han encontrado en el otro un socio estratégico que les ha permitido impulsar su economía y generar empleo. Además, China ha demostrado su interés en seguir invirtiendo en América Latina y diversificar su comercio en la región.

En conclusión, la relación comercial entre China y Colombia es una muestra de la importancia de la cooperación y el intercambio entre países. Ambas naciones han encontrado en el otro un aliado estratégico que les ha permitido crecer y desarrollarse en diferentes sectores. Sin duda, esta alianza seguirá fortaleciéndose y generando beneficios mutuos en el futuro.

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Crisis diplomática Brasil y EE. UU.: entre aranceles y advertencias cruzadas

POST SIGUIENTE

Donald Trump no podrá negar ciudadanía a nacidos en EE. UU.

POST SIGUIENTE
Donald Trump no podrá negar ciudadanía a nacidos en EE. UU.

Donald Trump no podrá negar ciudadanía a nacidos en EE. UU.

Últimas noticias

Pocos sabían que Colombia superó a Estados Unidos y Canadá en esto
Actualidad

Pocos sabían que Colombia superó a Estados Unidos y Canadá en esto

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
La ley explica si puede (o no) chupar dos visas de EE. UU. distintas en una sola cita
Actualidad

La ley explica si puede (o no) chupar dos visas de EE. UU. distintas en una sola cita

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Tommy Fleetwood: “Sería curioso, después de todo lo dinámico, que mi primer título fuera la FedEx”
Golf

Tommy Fleetwood: “Sería curioso, después de todo lo dinámico, que mi primer título fuera la FedEx”

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Periodico Nacional

Proteger el mar y lo que vive dentro: Marisqueras del Pacífico hondureño toman acción tras aniquilamiento masiva de moluscos en 2019

Proteger el mar y lo que vive dentro: Marisqueras del Pacífico hondureño toman acción tras aniquilamiento masiva de moluscos en 2019

agosto 20, 2025
Porsche está en apuros, la marca que todos envidiaban hoy pide auxilio desde dentro

Porsche está en apuros, la marca que todos envidiaban hoy pide auxilio desde dentro

julio 22, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología