• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » El CERN avanza para entender por qué hay más materia que antimateria en el espacio

El CERN avanza para entender por qué hay más materia que antimateria en el espacio

julio 17, 2025
in Tecnología
El CERN avanza para entender por qué hay más materia que antimateria en el espacio

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) es una de las instalaciones científicas más impresionantes del orbe, situada en la frontera franco-suiza. Con una circunferencia de 27 kilómetros, este acelerador de partículas es capaz de alcanzar energías nunca antes alcanzadas por el ser humano. Desde su puesta en marcha en 2008, el LHC ha sido el escenario de numerosos descubrimientos y avances en el campo de la física de partículas. Y uno de los experimentos más importantes que se llevan a cabo en el LHC es el LHCb, que se centra en investigar las diferencias entre la materia y la antimateria.

La materia y la antimateria son dos conceptos fundamentales en el universo. Según la teoría del Big Bang, en el momento de la creación del universo, se produjo una cantidad igual de materia y antimateria. Sin embargo, hoy en día, solo existe materia en nuestro universo observable. ¿Qué pasó con la antimateria? ¿Por qué no hay una cantidad igual de ambas? Estas son preguntas que han desconcertado a los científicos durante décadas y que el experimento LHCb está tratando de responder.

Recientemente, el LHCb ha hecho un nuevo descubrimiento que ha generado gran emoción en la comunidad científica. En un artículo publicado en la revista Physical Review Letters, el equipo del LHCb ha informado sobre una asimetría observada entre la materia y la antimateria. Esta asimetría, también conocida como violación de la simetría CP, es una pequeña diferencia en la forma en que la materia y la antimateria se comportan en ciertas interacciones. Esta observación es un gran avance en la comprensión de por qué existe una cantidad tan desproporcionada de materia en nuestro universo.

Para llegar a este resultado, el LHCb ha utilizado un método innovador que implica la medición de la desintegración de partículas conocidas como mesones B. Los mesones B son partículas compuestas por un quark b y un antiquark u, y son ideales para estudiar la violación de la simetría CP debido a su corta vida útil. Al analizar los datos recopilados por el LHCb, el equipo ha encontrado una pequeña pero significativa diferencia en la tasa de desintegración de mesones B en materia y antimateria. Esta diferencia es aproximadamente del 1%, lo que puede representar pequeño, pero en el orbe de la física de partículas, es un resultado muy importante.

Este descubrimiento es solo el comienzo de un largo camino hacia una comprensión completa de la asimetría entre materia y antimateria. Los científicos del LHCb continuarán analizando los datos recopilados y realizando experimentos más precisos para confirmar y ampliar estos resultados. Además, se espera que otros experimentos en el LHC, como el CMS y el ATLAS, también contribuyan a esta investigación.

Pero, ¿por qué es tan importante esta asimetría entre materia y antimateria? La respuesta es simple: nos ayuda a comprender la género del universo. Si podemos entender por qué existe una cantidad tan desproporcionada de materia en nuestro universo, podremos comprender mejor cómo se formó el universo y cómo evolucionó hasta lo que es hoy.

Además, este descubrimiento también puede tener implicaciones en otras áreas de la física. Por ejemplo, podría ayudar a declarar la materia oscura, una forma de materia que constituye aproximadamente el 85% de la masa del universo pero que aún no ha sido detectada directamente. También podría ayudar a comprender mejor la teoría de la supersimetría, que propone la existencia de partículas aún no descubiertas que podrían declarar algunas de las incógnitas de la física moderna.

El experimento LHCb es solo uno de los muchos

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

¿Por qué todo el creación deje de WeTransfer? La plataforma elimina las referencias a la inteligencia artificial en sus condiciones de uso tras la polémica

POST SIGUIENTE

Softbank trabaja en un agente de inteligencia artificial autónomo

POST SIGUIENTE
Softbank trabaja en un agente de inteligencia artificial autónomo

Softbank trabaja en un agente de inteligencia artificial autónomo

Últimas noticias

Moto Watch Fit: Imágenes del análisis
Tecnología

Moto Watch Fit: Imágenes del análisis

by Periodico Nacional
agosto 20, 2025
Proteger el mar y lo que vive dentro: Marisqueras del Pacífico hondureño toman acción tras aniquilamiento masiva de moluscos en 2019
Ecología

Proteger el mar y lo que vive dentro: Marisqueras del Pacífico hondureño toman acción tras aniquilamiento masiva de moluscos en 2019

by Periodico Nacional
agosto 20, 2025
Google pagará 30 millones por prácticas anticompetitivas en Australia
Tecnología

Google pagará 30 millones por prácticas anticompetitivas en Australia

by Periodico Nacional
agosto 20, 2025
Periodico Nacional

¿En qué se relaciona el avistamiento de una puma hembra con sus crías y la conservación del licor en Ecuador?

¿En qué se relaciona el avistamiento de una puma hembra con sus crías y la conservación del licor en Ecuador?

julio 26, 2025
España, anta una sucesión de incendios devastadores: «Tenemos todos los ingredientes para el cóctel molotov»

España, anta una sucesión de incendios devastadores: «Tenemos todos los ingredientes para el cóctel molotov»

agosto 12, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología