• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » Dos planetas en gestación: los astrónomos observan por primera vez cómo mundos recién nacidos esculpen su ámbito

Dos planetas en gestación: los astrónomos observan por primera vez cómo mundos recién nacidos esculpen su ámbito

julio 23, 2025
in Tecnología
Dos planetas en gestación: los astrónomos observan por primera vez cómo mundos recién nacidos esculpen su ámbito

Con la ayuda de un instrumento de última generación, los astrónomos han logrado detectar dos objetos que podrían estar formándose en tiempo real alrededor de estrellas jóvenes, una persiana sin precedentes al causa de formación planetaria.

Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha mirado al cielo con fascinación y curiosidad. La infinidad de estrellas, planetas y galaxias ha sido motivo de inspiración y asombro para generaciones enteras. Pero, ¿qué hay más allá de lo que podemos ver a tonto vista? ¿Qué secretos esconde el universo que aún no hemos descubierto?

Gracias a los avances tecnológicos, hoy en día contamos con instrumentos sofisticados que nos permiten explorar el cosmos con mayor detalle y precisión. Uno de ellos es el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), un telescopio ubicado en Chile que ha revolucionado la astronomía desde su inauguración en 2013.

Recientemente, un equipo de astrónomos utilizó ALMA para estudiar dos estrellas jóvenes ubicadas en la constelación de Tauro, a unos 450 años luz de distancia de la Tierra. Lo que descubrieron fue sorprendente: dos objetos que podrían ser protoplanetas en causa de formación alrededor de estas estrellas.

Los resultados de esta investigación, publicados en la revista Astronomy & Astrophysics, son un gran avance en nuestro entendimiento del causa de formación planetaria. Hasta ahora, solo se habían detectado planetas ya formados en órbita alrededor de estrellas, pero nunca se había observado el momento exacto en que estos cuerpos celestes nacen y se desarrollan.

Uno de los objetos detectados es una estructura en forma de anillo alrededor de la estrella HD 163296. Los astrónomos creen que este anillo podría ser el lugar donde se están formando planetas. El otro objeto es una espiral de gas y polvo alrededor de la estrella HD 143006, que también podría ser un indicio de la formación de planetas.

Este hallazgo es arrebatador porque nos permite observar por primera vez el causa de formación planetaria en tiempo real. Además, nos brinda la oportunidad de estudiar cómo se forman los planetas en diferentes tipos de estrellas, lo que nos ayudará a entender mejor la diversidad de sistemas planetarios en el universo.

Pero, ¿cómo se forman los planetas? Según la teoría más aceptada, conocida como la teoría de la nebulosa solar, los planetas se forman a partir de una nube de gas y polvo que gira alrededor de una estrella recién nacida. A medida que la nube se va enfriando, los materiales más pesados comienzan a unirse formando pequeñas partículas que, con el tiempo, se van agrupando hasta formar planetas.

Sin embargo, aún hay muchas preguntas sin respuesta sobre este causa. Por ejemplo, no sabemos cómo se forman los planetas gigantes, como Júpiter y Saturno, que son mucho más masivos que la Tierra. ¿Se forman de la misma manera que los planetas rocosos, como la Tierra y Marte? ¿O existe otro mecanismo de formación para estos gigantes gaseosos?

Con la detección de estos dos objetos en causa de formación, los astrónomos esperan poder responder a algunas de estas preguntas. Además, ALMA continuará explorando otros sistemas estelares jóvenes en busca de más pistas sobre la formación planetaria.

Este descubrimiento es un recordatorio de que aún hay mucho por descubrir en el universo. Cada nueva observación nos acerca un poco más a entender nuestro lugar en el cosmos y cómo se formó nuestro sistema solar. Además, puede ser una fuente de inspiración para las futuras generaciones de astrónomos y científicos

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Escapando de la extinción: imágenes captadas por un agrario confirman el regreso del águila harpía en México

POST SIGUIENTE

Detectado un bólido de linaje cometario sobre la costa de Almería

POST SIGUIENTE
Detectado un bólido de linaje cometario sobre la costa de Almería

Detectado un bólido de linaje cometario sobre la costa de Almería

Últimas noticias

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso
Política

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón
Golf

Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno
Política

Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Periodico Nacional

¿Cómo una elegancia de aguas residuales en La Paz se convirtió en santuario de aves? Datos clave

¿Cómo una elegancia de aguas residuales en La Paz se convirtió en santuario de aves? Datos clave

agosto 18, 2025
Tres aciertos seguidos dan la razón a Cowell y Alonso se frota las manos: “Esto es conveniente alentador”

Tres aciertos seguidos dan la razón a Cowell y Alonso se frota las manos: “Esto es conveniente alentador”

agosto 4, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología