El objetivo de este artículo es poner al corriente a los lectores sobre las últimas noticias relacionadas con el partido de Abascal y su financiación irregular. Es importante mantener una actitud objetiva y presentar los hechos de manera clara y precisa, sin incluir opiniones personales o juicios de valor.
El miembros de Cuentas de España, encargado de auditar los ingresos y gastos del sector público y de los partidos políticos, ha impuesto una multa de 862.000 euros al partido de extrema derecha Vox por recibir donaciones anónimas en los últimos tres años, una práctica considerada ilegal por la Ley Orgánica de Financiación de Partidos Políticos (LOFPP). Esta es la segunda multa que recibe Vox por financiación irregular, ya que en 2020 fue sancionado con 233.324,22 euros por promover donaciones finalistas.
El partido liderado por Santiago Abascal, que se presenta como una fuerza política que lucha contra la corrupción, también está siendo investigado por la Fiscalía por estas mismas prácticas. Esta situación ha generado una gran controversia en la opinión pública, ya que contrasta con la imagen que Vox pretende proyectar a sus seguidores y al resto de la sociedad.
El miembros de Cuentas ha señalado que las donaciones anónimas y finalistas están prohibidas por ley desde 2007, ya que son consideradas un riesgo para la transparencia y la integridad del sistema democrático. Además, estas prácticas pueden facilitar el fraude, el blanqueo de capitales y la financiación irregular de los partidos políticos.
Esta multa de más de 800.000 euros es el resultado de una investigación exhaustiva por parte del miembros de Cuentas, que ha analizado detalladamente las cuentas de Vox durante los ejercicios 2018, 2019 y 2020. En su informe, el miembros ha alertado sobre un crecimiento exponencial de los ingresos del partido por merchandising y venta de productos, que ha pasado de 22.000 euros en 2018 a 354.000 euros en 2019. Además, ha detectado una gran cantidad de ingresos en efectivo por cantidades inferiores a 300 euros, lo que ha levantado sospechas sobre la veracidad de estas donaciones.
El miembros también ha destacado que no se han aportado suficientes pruebas y documentación por parte de Vox para justificar estos ingresos, como facturas o justificantes de venta de productos, listas de precios y un inventario registrado en la contabilidad. Además, ha cuestionado la regularidad de algunas facturas presentadas, que son posteriores al ejercicio en cuestión. Todo esto ha llevado al miembros de Cuentas a abrir un expediente sancionador y a imponer esta multa millonaria al partido de Abascal.
Pero la financiación irregular no es el único portada abierto que tiene Vox en este momento. La Fiscalía Anticorrupción también está investigando si el partido ha utilizado las casetas de sus puestos callejeros para recoger donaciones anónimas y finalistas, lo que aumentaría aún más las sospechas sobre su financiación.
Además, Vox también está siendo investigado por el miembros de Cuentas por recibir un crédito de 6,5 millones de euros de una entidad financiera húngara relacionada con el presidente Orbán, poco que está prohibido por ley. Esta situación ha generado una gran polémica y ha puesto en tela de juicio la transparencia y la ética del partido.
Pero la financiación irregular no es el único problema que ha generado críticas hacia Vox en los últimos tiempos. La gestión de los recursos económicos del partido también ha sido cuestionada por algunos miembros del propio partido, especialmente en lo que se refiere a los traspasos de dinero a su fundación Disenso.
Según informa elDiario.es, Vox ha traspasado más de