• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » Gobierno de Perú evaluará ‘lo más rápido posible’ su eventual retiro de la apagón IDH

Gobierno de Perú evaluará ‘lo más rápido posible’ su eventual retiro de la apagón IDH

agosto 2, 2025
in Actualidad
Gobierno de Perú evaluará ‘lo más rápido posible’ su eventual retiro de la apagón IDH

El gobierno de Perú ha anunciado recientemente que valorará de modo exhaustiva y lo más rápido opcional su eventual retiro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Esta decisión ha generado un gran debate en el país, ya que la Corte IDH es considerada como uno de los principales mecanismos de protección de los derechos humanos en América Latina.

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, ha señalado que esta evaluación se llevará a cabo con el objetivo de fortalecer el sistema de justicia interna y garantizar una mayor eficacia en la protección de los derechos humanos en el país. Además, ha destacado que esta decisión no implica un rechazo a la Corte IDH, sino que busca mejorar y fortalecer el sistema de justicia peruano.

La Corte IDH es un órgano judicial autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), encargado de velar por el cumplimiento de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Esta corte ha sido fundamental en la lucha por la protección de los derechos humanos en la región, emitiendo sentencias que han permitido reparar a las víctimas de violaciones a los derechos humanos y estableciendo estándares internacionales en la materia.

Sin embargo, en los últimos años, la Corte IDH ha sido objeto de críticas por parte de algunos países miembros, entre ellos Perú, que consideran que sus decisiones han interferido en asuntos internos y han limitado la soberanía de los Estados. Por esta razón, el gobierno peruano ha decidido valorar su permanencia en la corte, con el objetivo de fortalecer su sistema de justicia interna y garantizar una mayor eficacia en la protección de los derechos humanos en el país.

Esta decisión ha generado un intenso debate en la sociedad peruana. Por un lado, están aquellos que consideran que la Corte IDH es un órgano fundamental en la protección de los derechos humanos y que su eventual retiro sería un retroceso en la lucha por la justicia y la verdad. Por otro lado, están aquellos que creen que la Corte IDH ha interferido en asuntos internos y que su retiro permitiría fortalecer el sistema de justicia peruano.

Ante esta situación, el gobierno de Perú ha dejado en claro que su intención no es abandonar la Corte IDH, sino valorar su permanencia en ella con el objetivo de mejorar y fortalecer su sistema de justicia interna. Esta decisión demuestra el compromiso del gobierno peruano con la protección de los derechos humanos y su voluntad de trabajar en conjunto con la Corte IDH para garantizar una mayor eficacia en la protección de los derechos fundamentales en el país.

Además, el presidente Vizcarra ha destacado que esta evaluación se llevará a cabo de modo transparente y en diálogo con la sociedad civil y los organismos internacionales. Esto demuestra la importancia que el gobierno peruano le da a la participación ciudadana y a la cooperación internacional en la toma de decisiones importantes para el país.

Es importante destacar que, independientemente de la decisión que se tome en cuanto a la permanencia de Perú en la Corte IDH, el país seguirá siendo parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y estará comprometido con la protección de los derechos fundamentales. Además, el gobierno ha señalado que seguirá trabajando en la implementación de políticas y medidas que garanticen una mayor protección de los derechos humanos en el país.

En conclusión, la decisión del gobierno de Perú de valorar su eventual retiro de la Corte IDH demuestra su compromiso con la protección de los derechos humanos y su voluntad de fortalecer su sistema de justicia interna. Esta evaluación se llevará a cabo de modo transparente y en diálogo con la sociedad civil y los organism

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

El francotirador Hurtado y el fiscal general

POST SIGUIENTE

Cuando haces tu primer Hoyo en Uno y no te enteras: “No la vi, pero la inflación se volvió loca”

POST SIGUIENTE
Cuando haces tu primer Hoyo en Uno y no te enteras: “No la vi, pero la inflación se volvió loca”

Cuando haces tu primer Hoyo en Uno y no te enteras: “No la vi, pero la inflación se volvió loca”

Últimas noticias

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso
Política

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón
Golf

Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno
Política

Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Periodico Nacional

Bolivia: pueblos indígenas reclaman ante las autoridades su exclusión del plan de prueba del uso de mercurio

Bolivia: pueblos indígenas reclaman ante las autoridades su exclusión del plan de prueba del uso de mercurio

julio 30, 2025
Consejos para proteger tu móvil del calor este verano

Consejos para proteger tu móvil del calor este verano

agosto 16, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología