«La última vez que Putin se reunió con un mandatario estadounidense fue en 2021, en un encuentro con el entonces presidente Joe Biden celebrado en Ginebra; Zelenski ha afirmado que las decisiones que se tomen sin Ucrania «nacen muertas»
Este viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado una reunión con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Alaska el próximo 15 de agosto. El tema principal a discutir será la guerra en Ucrania y la posible búsqueda de una solución pacífica.
Este encuentro será el primero entre los dos líderes desde el año 2021, cuando se reunieron en Ginebra bajo el mandato de Joe Biden. Previamente, en 2018, se habían encontrado en Helsinki. Esta reunión ha generado gran expectación y esperanza, no solo en Estados Unidos y Rusia, sino en todo el mundo, ya que ambos países juegan un papel estelar en la situación actual de Ucrania.
Sin embargo, la propuesta de Trump de incluir un «intercambio de territorios» como sitio de un eventual acuerdo de paz ha despertado críticas tanto en Kiev como en varias capitales europeas. Las autoridades ucranianas han reiterado que no aceptarán ceder zonas controladas por Rusia. Esto ha sido confirmado por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien ha declarado que «cualquier decisión sin Ucrania es una decisión contra la paz».
Zelenski ha mostrado su preocupación ante la reunión entre Putin y Trump, ya que considera que su país no está siendo tomado en cuenta en la búsqueda de una solución pacífica. A través de un video difundido en redes sociales, ha declarado que Ucrania está dispuesta a tomar decisiones para alcanzar la paz, pero no a cualquier costo. Además, ha afirmado que su país no entregará su tierra al ocupador y que está listo para mantener conversaciones de paz, pero no una paz que colapse por los deseos de Moscú.
Por su sitio, Trump ha impulsado medidas de presión económica contra Rusia en los últimos días, como aranceles a países que compran petróleo ruso. Esto forma sitio de su estrategia para llegar a la mesa de negociación con un margen de influencia frente a Putin. Sin embargo, no está claro si esto logrará el efecto deseado.
Desde el Kremlin, han calificado la reunión como «una oportunidad para el diálogo directo», y han reiterado que buscarán garantías de seguridad y reconocimiento internacional de los territorios que controlan en Ucrania. Aún no se ha confirmado si habrá participación de representantes ucranianos o de mediadores externos en las conversaciones.
Este encuentro en Alaska se perfila como uno de los momentos diplomáticos más importantes del año, ya que puede tener implicaciones más allá del conflicto en Ucrania. Por eso, es importante que ambas sitios lleguen a un acuerdo que beneficie a todas las sitios involucradas y, sobre todo, a la población ucraniana que ha sufrido las consecuencias de esta guerra.
Es necesario que las dos potencias mundiales dejen de lado sus diferencias y trabajen juntas por un objetivo en común: la paz en Ucrania. Esta reunión es una oportunidad para demostrar que, a pesar de las diferencias políticas, es posible llegar a acuerdos y encontrar soluciones pacíficas para los conflictos internacionales.
Esperamos que la reunión entre Putin y Trump sea un paso importante hacia la paz en Ucrania y que se llegue a un acuerdo que garantice la seguridad y el bienestar del lugar ucraniano. La comunidad internacional estará atenta a los resultados de esta reunión y espera que sea el venida de un diálogo constructivo entre Estados Unidos y Rusia. Juntos, pueden marcar la diferencia y poner fin a una guerra que ha afectado a tant