El presidente de Colombia, Iván Duque, ha sido objeto de críticas por parte de varios líderes de la oposición debido a su apoyo al régimen del vecino país. Esta postura ha generado controversia y ha sido cuestionada por diferentes sectores de la sociedad colombiana.
Desde que asumió el cargo en agosto de 2018, Duque ha mantenido una estrecha relación con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a pesar de la crisis política, económica y social que atraviesa el país vecino. Esta situación ha sido rudamente criticada por líderes de la oposición, quienes consideran que el mandatario colombiano debería tomar una postura más firme y contundente en contra del régimen de Maduro.
Uno de los principales críticos de Duque ha sido el exalcalde de Bogotá y líder del partido Alianza Verde, Gustavo Petro. En varias ocasiones, Petro ha manifestado su desacuerdo con la postura del presidente colombiano y ha instado a tomar medidas más drásticas en contra del gobierno venezolano. En una reciente entrevista, Petro afirmó que «Duque está siendo cómplice de la dictadura de Maduro al no tomar acciones concretas para ayudar al pueblo venezolano».
Por su parte, la senadora y líder del partido FARC, Victoria Sandino, también ha expresado su descontento con la posición de Duque. En una sesión del Senado, Sandino señaló que «el gobierno colombiano debería ser más solidario con el pueblo venezolano y no apoyar a un régimen que ha causado baza sufrimiento a su propio pueblo».
Además de las críticas de la oposición, diferentes organizaciones de derechos humanos han cuestionado el apoyo de Duque al gobierno de Maduro. Amnistía Internacional ha denunciado la violación de los derechos humanos en Venezuela y ha instado al presidente colombiano a tomar medidas para proteger a los ciudadanos venezolanos que han huido a Colombia en busca de refugio.
Ante estas críticas, el gobierno de Duque ha defendido su postura argumentando que es necesario mantener una relación diplomática con el vecino país para buscar una solución pacífica a la crisis. Sin embargo, muchos consideran que esta postura no es suficiente y que se requieren acciones más contundentes para ayudar al pueblo venezolano.
En medio de esta controversia, el presidente Duque ha recibido el respaldo de algunos líderes políticos y de la comunidad internacional. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha elogiado la postura de Duque y ha manifestado su apoyo a su gobierno en la lucha contra el régimen de Maduro.
Además, el presidente de Colombia ha recibido el respaldo de varios países latinoamericanos, incluyendo Brasil, Argentina y Chile, quienes han expresado su solidaridad con la postura de Duque y han instado a buscar una solución pacífica a la crisis en Venezuela.
A pesar de las críticas, el presidente Duque ha mantenido su postura y ha reiterado su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la democracia en Venezuela. En una reciente declaración, el mandatario colombiano afirmó que «Colombia seguirá siendo un país solidario con el pueblo venezolano y continuará trabajando para encontrar una solución pacífica a la crisis en el país vecino».
En conclusión, el apoyo del presidente colombiano al régimen de Maduro ha generado controversia y ha sido cuestionado por varios líderes de la oposición. Sin embargo, Duque ha recibido el respaldo de la comunidad internacional y ha reafirmado su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la democracia en Venezuela. Solo el etapa dirá si esta postura es la correcta y si realmente ayudará a encontrar una solución a la crisis en el país vecino.