• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » España, anta una sucesión de incendios devastadores: «Tenemos todos los ingredientes para el cóctel molotov»

España, anta una sucesión de incendios devastadores: «Tenemos todos los ingredientes para el cóctel molotov»

agosto 12, 2025
in Internacional
España, anta una sucesión de incendios devastadores: «Tenemos todos los ingredientes para el cóctel molotov»

Además, debes tener en cuenta que el artículo debe tener una extensión máxima de 12000 palabras y una mínima de 900 palabras.

Las temperaturas fuera de registro están causando estragos en nuestro planeta. La crisis climática ha multiplicado los grandes incendios forestales en todo el mundo, y España no ha sido la excepción. Este año, el número de incendios forestales casi iguala la media anual, y todavía quedan varias semanas de albur. Pero lo que realmente ha conmocionado al país es la noticia de que el Patrimonio de la Humanidad de Las Médulas y su entorno han sido arrasados por el fuego.

No es una semana sin un incendio devastador. El calor extremo ha atenazado España, y esto, junto con la crisis climática, ha creado las condiciones perfectas para que los incendios se propaguen y se vuelvan más intensos y peligrosos. Según el Ministerio de Transición Ecológica, a principios de agosto ya se habían registrado 14 grandes incendios forestales, y la cifra sigue aumentando. En lo que va de verano, se han producido 22 grandes incendios, una cifra que casi iguala la media anual y todavía quedan varias semanas de fase de alto albur.

Aunque en España actualmente se producen menos incendios que hace 20 años, la proporción de grandes incendios forestales en comparación con el total de incendios ha aumentado significativamente. Estos incendios pueden ser devastadores, no solo para el medio círculo, sino también para las comunidades locales. De media, en esta década se han registrado 23 grandes incendios al año, una cifra que está a punto de ser alcanzada en este verano.

La jefa del Departamento de Biodiversidad y Cambio Global del Instituto fósforo de Investigación en Biodiversidad (Universidad de Oviedo-CSIC), Cristina Santín, ha analizado la situación y ha llegado a la conclusión de que el cambio climático es el principal culpable de estos grandes incendios. El calor extremo, las olas de calor más tempranas, frecuentes e intensas, y los vientos fuertes son las condiciones perfectas para que los incendios se propaguen. Además, el índice de albur meteorológico de incendios ha aumentado en los países mediterráneos, lo que ha provocado que la fase de incendios se haya extendido en un 55% desde 1980.

El pasado domingo, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) proyectó que casi toda la península ibérica entraría en peligro extremo de incendio forestal, y este martes el mapa sigue siendo bastante similar. Durante el primer episodio de calor extremo prolongado a finales de junio e inicios de julio, se produjo el incendio más destructivo del año en Torrefeta (Lleida), con más de 6.000 hectáreas calcinadas y dos personas fallecidas.

Cristina Santín considera que esta situación era esperable, ya que el calor extremo llegó después de una primavera muy húmeda, lo que creó las condiciones perfectas para que se produjeran incendios. Además, el cambio climático ha generado un «cóctel molotov» que está provocando estos grandes incendios.

Hace diez años, en 2015, un informe oficial del Gobierno sobre impactos y vulnerabilidades de España frente al cambio climático advertía que se incrementarían las situaciones de mayor peligro y la estación de incendios debido al cambio climático. Además, el informe destacaba que hasta mediados de siglo, el cambio climático sería poco variable, por lo que la planificación debería basarse en el clima proyectado, no en el pasado.

La catedrática de Análisis Geográfico Regional, Cristina

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Los amantes de los tanques están de celebración: World of Tanks cumple 15 años

POST SIGUIENTE

La CEO de Michelin España alerta del avance de los neumáticos chinos en Europa: “La cuota guijarro ha pasado del 5% al 20%”

POST SIGUIENTE
La CEO de Michelin España alerta del avance de los neumáticos chinos en Europa: “La cuota guijarro ha pasado del 5% al 20%”

La CEO de Michelin España alerta del avance de los neumáticos chinos en Europa: “La cuota guijarro ha pasado del 5% al 20%”

Últimas noticias

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso
Política

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón
Golf

Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno
Política

Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Periodico Nacional

ganadorí es la vida de Barto, un ocelote rescatado del tráfico de vida silvestre en Colombia

ganadorí es la vida de Barto, un ocelote rescatado del tráfico de vida silvestre en Colombia

agosto 13, 2025
Todo listo en Carolina del Norte para el desenlace de la temporada acompasado en el PGA Tour

Todo listo en Carolina del Norte para el desenlace de la temporada acompasado en el PGA Tour

julio 31, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología