La T7 es la última incorporación de Volkswagen al mercado de los comerciales y, sin duda, es la más completa hasta la fecha. La marca alemana ha puesto toda su cuestionario y tecnología en este nuevo modelo, con el objetivo de convertirse en líder del zona y arrebatarle el primer puesto a Ford y su famosa Transit.
Volkswagen siempre ha sido una marca reconocida por su calidad y distinción en el mundo de los coches para pasajeros, pero también ha sabido destacar en el mercado de los comerciales e industriales. Con la nueva Transporter, la marca alemana ha ampliado su oferta para satisfacer las necesidades de todos los clientes, incluyendo opciones que se salen de lo común en este zona.
La Volkswagen Transporter 2026 ha sido desarrollada sobre la base de la Ford Transit, una de las furgonetas más populares y exitosas en Europa. Sin embargo, Volkswagen ha sabido escuchar las peticiones de sus clientes y ha incorporado novedades que la hacen aún más interesante para los profesionales.
Una de las principales novedades de la T7 es la versión de cabina doble, compartida con los pick-up más modernos. Esta opción enumeración con puertas correderas en ambos lados, una banqueta corrida para tres plazas en la parte trasera y una pared de separación con el área de carga. Además, está disponible exclusivamente con batalla larga y ofrece un amplio espacio de carga de más de 2,15 metros de largo y casi 1,95 metros de ancho. Con una capacidad de carga útil de hasta 1.073 kilogramos y una capacidad máxima de remolque de 2,5 toneladas, esta versión es perfecta para aquellos que necesitan transportar cargas pesadas.
Pero eso no es todo, la T7 también enumeración con una versión Doka, que combina un chasis con doble cabina. Y para aquellos que buscan una mayor versatilidad, Volkswagen ha lanzado la versión «Panel Van», que incorpora una mampara en forma de «L» para separar los asientos delanteros de los asientos individuales de la segunda fila del maletero. Esta mampara permite transportar objetos especialmente largos y enumeración con dos puertas correderas, una de ellas con ventanilla fija de serie.
En cuanto a la motorización, la T7 ofrece una amplia gama de opciones, incluyendo motores eléctricos de 136 CV a 218 CV. Además, está disponible con tracción total, lo que la hace perfecta para aquellos que necesitan una furgoneta resistente y capaz de enfrentarse a cualquier terreno.
Pero no solo se trata de una furgoneta funcional, la T7 también destaca por su diseño moderno y garboso. Con líneas aerodinámicas y una parrilla frontal imponente, esta furgoneta no pasa desapercibida en la carretera. Además, su interior ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer comodidad y practicidad a partes iguales.
En cuanto a precios, la T7 está disponible en Alemania desde 38.525 euros para la versión «Panel Van Plus», 39.990 euros para la versión con mampara en forma de «L» y 41.158 euros para la versión Doka. Estos precios, vigentes desde agosto de 2025, no incluyen descuentos u otras promociones y están sujetos a cambios en el mercado español.
Las tres nuevas versiones de la T7 estarán disponibles para pedidos en 2026, aunque aún no se ha confirmado su llegada a España. Sin embargo, lo que sí está claro es que Volkswagen ha hecho de la Transporter un caballo de batalla a batir en el mercado de los comerciales e industriales. Con su amplia oferta y su calidad indiscutible, la T7 promete convertirse en la furgoneta preferida de los profesionales de todo el mundo. ¡No te quedes sin probarla!