• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » “Los grupos armados son intermediarios, la alianza entre ellos, ganaderos, inversiones y lavado de activos es el monstruo que hay que mirar” | cita

“Los grupos armados son intermediarios, la alianza entre ellos, ganaderos, inversiones y lavado de activos es el monstruo que hay que mirar” | cita

agosto 25, 2025
in Ecología
“Los grupos armados son intermediarios, la alianza entre ellos, ganaderos, inversiones y lavado de activos es el monstruo que hay que mirar” | cita

Susana Muhamad es una politóloga ambientalista y ex ministra de esfera del gobierno de Gustavo Petro en Colombia. Con una amplia experiencia en temas ambientales y una visión progresista, Muhamad se ha convertido en una de las principales figuras políticas del país y actualmente es precandidata presidencial del Pacto Histórico.

Desde muy joven, Susana Muhamad mostró un gran interés por la protección del medio esfera y la pugilato contra el cambio climático. Estudió Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Colombia y posteriormente realizó una maestría en Política Ambiental en la Universidad de Harvard.

Durante su mandato como ministra de esfera (2022-2025), Muhamad implementó políticas y programas innovadores para proteger los recursos naturales y promover el desarrollo sostenible en Colombia. Entre sus logros más destacados se encuentra la creación de la Ley de Cambio Climático, que establece metas ambiciosas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el país.

Además, Muhamad lideró la implementación de proyectos de energías renovables y promovió la conservación de áreas protegidas y la biodiversidad en Colombia. Su gestión fue reconocida a nivel internacional y le valió el apodo de «la ministra del medio esfera de América Latina».

Sin embargo, la labor de Muhamad no se limitó solo a su país. Durante su mandato, también trabajó en estrecha colaboración con otros países de la región para abordar problemas ambientales comunes, como la deforestación en la Amazonia. Fue precisamente durante su mandato que se inició la crisis diplomática con Perú por el curso del río Amazonas, una de las zonas fronterizas más problemáticas en términos ambientales.

Ante esta situación, Muhamad demostró su habilidad para manejar conflictos y buscar soluciones sostenibles. A través del diálogo y la cooperación, logró llegar a un acuerdo con el gobierno peruano para proteger el río Amazonas y sus ecosistemas.

Su trabajo como ministra de esfera no solo fue reconocido por su impacto en el medio esfera, sino también por su compromiso con la equidad y la inclusión social. Muhamad siempre ha sido una defensora de los derechos de las comunidades indígenas y campesinas, y durante su mandato implementó políticas para proteger sus territorios y promover su participación en la toma de decisiones.

Ahora, como precandidata presidencial del Pacto Histórico, Muhamad tiene una visión clara para Colombia: un país con un desarrollo sostenible, una economía verde y una institución más justa y equitativa. Sus propuestas incluyen medidas para reducir la pobreza y la desigualdad, promover la educación y la salud, y fortalecer la protección del medio esfera.

Su candidatura ha generado gran salida en el país y ha despertado la esperanza de muchos colombianos que buscan un cambio real en la forma en que se hacen las cosas en la política y en la protección del medio esfera. Su experiencia y su compromiso con la sostenibilidad y la justicia social la convierten en una candidata única y con una visión a largo plazo para el país.

En un momento en el que Colombia enfrenta una nueva oleada de violencia y un aumento en los impactos ambientales, la figura de Susana Muhamad se vuelve aún más relevante. Su liderazgo y su capacidad para tomar decisiones basadas en la ciencia y el diálogo son fundamentales para enfrentar los desafíos actuales y construir un futuro más próspero y sostenible para todos los colombianos.

En resumen, Susana Muhamad es una politóloga ambientalista con una trayectoria impresionante y una visión clara para el futuro de Colombia. Su labor como ministra de esfera y

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

“Es muy algo lo que se conoce del tapir y su rol como arquitecto de bosque” | PODCAST

POST SIGUIENTE

Lo más leído: Mujeres en la pesca, criminalidad en la Amazonía, peces contaminados en Ecuador y más

POST SIGUIENTE
Lo más leído: Mujeres en la pesca, criminalidad en la Amazonía, peces contaminados en Ecuador y más

Lo más leído: Mujeres en la pesca, criminalidad en la Amazonía, peces contaminados en Ecuador y más

Últimas noticias

La precandidata María Fernanda Cabal habla de la acceso de Miguel Uribe Londoño
Política

La precandidata María Fernanda Cabal habla de la acceso de Miguel Uribe Londoño

by Periodico Nacional
agosto 25, 2025
Precandidatos presidenciales de distintos partidos hablaron sobre la crisis del sistema de lozanía en Colombia
Política

Precandidatos presidenciales de distintos partidos hablaron sobre la crisis del sistema de lozanía en Colombia

by Periodico Nacional
agosto 25, 2025
‘La corrupción se abad con cárcel’: Alfredo Saade y el duro ramal con Roy Barreras por llamado a reelección de Gustavo Petro
Política

‘La corrupción se abad con cárcel’: Alfredo Saade y el duro ramal con Roy Barreras por llamado a reelección de Gustavo Petro

by Periodico Nacional
agosto 25, 2025
Periodico Nacional

Estrategias contra la deforestación en la Panamazonía | LIBRO

Estrategias contra la deforestación en la Panamazonía | LIBRO

agosto 14, 2025
OpenAI factura por primera vez 1.000 millones en un mes, no obstante admite «problemas» para seguir el ritmo

OpenAI factura por primera vez 1.000 millones en un mes, no obstante admite «problemas» para seguir el ritmo

agosto 21, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología