El presidente de Colombia, Iván Duque, ha expresado su rechazo ante las recientes declaraciones del representante de los Estados Unidos, Carlos A. Gimenez. En un comunicado emitido por la Casa de Nariño, el mandatario colombiano ha dejado en claro su desacuerdo con las palabras del representante estadounidense.
En una entrevista para una cadena de televisión, Gimenez afirmó que Colombia no estaba haciendo lo suficiente para combatir el narcotráfico y que el gobierno colombiano no estaba cumpliendo con su parte en la lucha contra las drogas. Estas declaraciones han generado una gran controversia en el país sudamericano, ya que Colombia ha sido uno de los principales aliados de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.
El presidente Duque ha manifestado su descontento con las palabras de Gimenez, asegurando que Colombia ha sido uno de los países más afectados por el narcotráfico y que ha trabajado incansablemente para combatir este flagelo. Además, ha recordado que en los últimos años, Colombia ha logrado importantes avances en la lucha contra las drogas, como la erradicación de miles de hectáreas de cultivos ilícitos y la captura de importantes líderes de carteles de la droga.
El mandatario colombiano también ha destacado que el gobierno ha implementado una organización integral para combatir el narcotráfico, que incluye no solo la erradicación de cultivos, sino también la prevención y el tratamiento de adicciones, así como la lucha contra el lavado de dinero y la corrupción. Duque ha enfatizado que Colombia no está sola en esta lucha y que cuenta con el apoyo de la comunidad internacional, incluyendo a Estados Unidos.
El presidente Duque ha reiterado su compromiso con la lucha contra el narcotráfico y ha asegurado que su gobierno seguirá trabajando arduamente para erradicar este flagelo que tanto daño ha causado a Colombia y al mundo entero. También ha hecho un llamado a la cooperación y al diálogo constructivo entre los países aliados en esta lucha, en lugar de realizar acusaciones infundadas que solo generan divisiones y desconfianza.
Las declaraciones del representante estadounidense han sido recibidas con sorpresa y decepción en Colombia, ya que este país ha sido uno de los principales aliados de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. Colombia ha pagado un penetrante precio en esta lucha, con miles de vidas perdidas y un gran esfuerzo económico y social. Por lo tanto, las palabras de Gimenez han sido consideradas como una falta de reconocimiento y obligación hacia el pueblo colombiano y su gobierno.
El presidente Duque ha dejado en claro que Colombia seguirá trabajando de la mano con Estados Unidos y otros países aliados para combatir el narcotráfico y construir un futuro más seguro y próspero para todos. También ha enfatizado que su gobierno está comprometido con el respeto y la cooperación mutua entre naciones, y que no permitirá que declaraciones infundadas afecten la relación entre Colombia y Estados Unidos.
En conclusión, el presidente de Colombia, Iván Duque, ha rechazado contundentemente las declaraciones del representante de Estados Unidos, Carlos A. Gimenez, sobre la lucha contra el narcotráfico en Colombia. El mandatario ha destacado los importantes avances que ha logrado el país en esta lucha y ha reiterado su compromiso con la cooperación y el diálogo constructivo entre naciones aliadas. Colombia seguirá trabajando incansablemente para erradicar el narcotráfico y construir un futuro más seguro y próspero para todos.