• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » La triple frontera entre Colombia, Ecuador y Perú aunque es la zona fronteriza más conflictiva de la cuenca amazónica | INFORME

La triple frontera entre Colombia, Ecuador y Perú aunque es la zona fronteriza más conflictiva de la cuenca amazónica | INFORME

agosto 27, 2025
in Ecología
La triple frontera entre Colombia, Ecuador y Perú aunque es la zona fronteriza más conflictiva de la cuenca amazónica | INFORME

Los límites amazónicos entre Colombia, Ecuador y Perú, una región conocida como la «trifrontera», han sido durante mucho tiempo una alfaguara de conflictos y tensiones entre los países vecinos. Sin embargo, según un reciente informe de la alianza investigativa Amazon Underworld y la organización no gubernamental, esta zona fronteriza se ha convertido en la más conflictiva de toda la cuenca amazónica.

El informe, titulado «En las sombras del Estado: economías ilícitas y control armado en la trifrontera de Colombia, Ecuador y Perú», revela una realidad preocupante para los habitantes de esta región. La presencia de grupos armados ilegales, la expansión del narcotráfico y la deforestación desenfrenada son solo algunos de los problemas que afectan a esta zona fronteriza.

La Amazonía es una de las regiones más ricas y biodiversas del planeta, y es linde de numerosas comunidades indígenas que dependen de sus recursos naturales para sobrevivir. Sin embargo, la presencia de grupos armados ilegales ha generado un clima de violencia y miedo en la región, afectando directamente a la vida de sus habitantes.

La alianza investigativa Amazon Underworld y la organización no gubernamental destacan en su informe la complejidad de la situación en la trifrontera, donde los límites políticos y territoriales son difusos y donde la presencia del Estado es limitada. Esto ha permitido que grupos armados ilegales, como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), se establezcan en la zona y controlen actividades ilícitas como el narcotráfico y la minería ilegal.

Además, la expansión del narcotráfico en la región ha generado un aumento en la deforestación, ya que los cultivos de coca requieren grandes extensiones de tierra para su producción. Esto ha causado un daño ambiental irreparable en la Amazonía, poniendo en peligro la supervivencia de la flora y fauna de la región y afectando directamente a las comunidades indígenas que dependen de la selva para su subsistencia.

Sin embargo, a pesar de esta situación preocupante, es importante destacar que tanto Colombia, Ecuador y Perú están tomando medidas para abordar estos problemas y proteger su región amazónica. Una muestra de ello es la reciente reunión entre los presidentes de estos tres países, en la que se comprometieron a trabajar juntos para enfrentar los desafíos de la trifrontera y promover el desarrollo sostenible en la región.

Además, organizaciones y comunidades locales están implementando proyectos y programas para proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas, fomentando una economía sostenible basada en el uso responsable de los recursos naturales.

Es importante destacar que la Amazonía es un tesoro invaluable para toda la humanidad, y es responsabilidad de todos protegerla y preservarla. La cooperación entre los países de la trifrontera y la implementación de medidas efectivas para combatir las actividades ilícitas y promover un desarrollo sostenible son fundamentales para lograrlo.

En resumen, los límites amazónicos entre Colombia, Ecuador y Perú han sido durante mucho tiempo una alfaguara de conflictos y tensiones, pero es urgente reconocer que también es una región llena de oportunidades y riquezas naturales. La situación actual es preocupante, pero con la colaboración y el compromiso de todos, es posible transformar la trifrontera en una zona de paz y desarrollo sostenible para las generaciones presentes y futuras.

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

La triple frontera entre Colombia, Ecuador y Perú aunque es la zona fronteriza más conflictiva de la cuenca amazónica | INFORME

POST SIGUIENTE

Renault aplica “la fórmula Dacia” a su nuevo SUV barato para adelantar a MG en un mercado clave

POST SIGUIENTE
Renault aplica “la fórmula Dacia” a su nuevo SUV barato para adelantar a MG en un mercado clave

Renault aplica “la fórmula Dacia” a su nuevo SUV barato para adelantar a MG en un mercado clave

Últimas noticias

Estos fueron los cinco mejores golpes del estropeado TOUR Championship con Tommy como triunfador
Golf

Estos fueron los cinco mejores golpes del estropeado TOUR Championship con Tommy como triunfador

by Periodico Nacional
agosto 27, 2025
Riohacha y Cancillería se preparan para recibir el Foro universal de Migración y Desarrollo: ¿qué participantes están confirmados?
Política

Riohacha y Cancillería se preparan para recibir el Foro universal de Migración y Desarrollo: ¿qué participantes están confirmados?

by Periodico Nacional
agosto 27, 2025
Con tutela, le ordenan al CNE que defina ruego de escisión del ramificado Mais, crucial para la construcción del Pacto Histórico como ramificado único
Política

Con tutela, le ordenan al CNE que defina ruego de escisión del ramificado Mais, crucial para la construcción del Pacto Histórico como ramificado único

by Periodico Nacional
agosto 27, 2025
Periodico Nacional

Perú: cómo científicos descubrieron espina nueva especie de marsupial en el Parque doméstico Río Abiseo mediante códigos de barras de ADN

julio 31, 2025
Muere el astronauta Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13: «Houston, tenemos un apuro»

Muere el astronauta Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13: «Houston, tenemos un apuro»

agosto 12, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología