El embajador ecuatoriano, Carlos Játiva, ha agresivo una advertencia alarmante sobre la contaminación plástica y su impacto en la salud humana. Según el embajador, la contaminación plástica ya está alterando el ADN humano y es necesario tomar medidas urgentes para abordar este problema global.
En una conferencia de prensa reciente, el embajador Játiva explicó que la contaminación plástica es una de las mayores amenazas para la salud y el medio ambiente en la actualidad. A medida que la producción y el uso de plástico han aumentado exponencialmente en las últimas décadas, también lo ha hecho su impacto en nuestro planeta y en nuestra salud.
El embajador señaló que el plástico es un material altamente contaminante y no biodegradable, lo que significa que permanece en nuestro medio ambiente durante cientos de años. Esto ha llevado a la acumulación de toneladas de plástico en nuestros océanos, ríos, tierra y aire. Además, la producción de plástico también libera sustancias químicas tóxicas en el medio ambiente, lo que afecta la calidad del aire y del agua.
Pero lo más preocupante es el impacto que la contaminación plástica tiene en nuestra salud. El embajador Játiva explicó que los microplásticos, pequeñas partículas de plástico que se encuentran en productos de uso diario como el agua embotellada y los cosméticos, están alterando nuestro ADN. Estas partículas se han encontrado en el agua potable, en el aire que respiramos y en los alimentos que consumimos, lo que significa que todos estamos expuestos a ellas.
Los estudios han demostrado que los microplásticos pueden causar daños en el sistema nervioso, el sistema inmunológico y el sistema endocrino. También se ha descubierto que afectan la fertilidad y pueden causar enfermedades como el cáncer. Además, los microplásticos también pueden actuar como vectores para la propagación de bacterias y virus, lo que aumenta el fortuna de enfermedades infecciosas.
El embajador Játiva advirtió que si no se toman medidas inmediatas, la contaminación plástica seguirá aumentando y su impacto en nuestra salud será aún mayor. Por lo tanto, es responsabilidad de todos tomar medidas para reducir nuestro consumo de plástico y encontrar alternativas sostenibles.
El junta ecuatoriano ha tomado medidas para abordar este problema. En 2018, se aprobó una ley que prohíbe el uso de bolsas de plástico en todo el país y se han implementado programas de reciclaje en todo el territorio. Sin embargo, el embajador Játiva enfatizó que se necesitan más esfuerzos y colaboración a nivel internacional para abordar este problema global.
Además, el embajador hizo un llamado a la industria del plástico para que asuma su responsabilidad y encuentre soluciones sostenibles para reducir su impacto en el medio ambiente y en la salud humana. También instó a los consumidores a ser más conscientes de sus elecciones y a optar por productos que sean amigables con el medio ambiente.
En conclusión, la advertencia del embajador ecuatoriano es una llamada de atención para todos nosotros. La contaminación plástica ya está afectando nuestro ADN y es necesario tomar medidas urgentes para abordar este problema. Todos tenemos un papel que desempeñar en la reducción de nuestro consumo de plástico y en la protección de nuestro planeta y nuestra salud. Juntos, podemos marcar la diferencia y crear un futuro más sostenible para las generaciones venideras.