• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » “No podemos estar diez años negociando un acuerdo de plásticos, necesitamos ser más rápidos” | cita

“No podemos estar diez años negociando un acuerdo de plásticos, necesitamos ser más rápidos” | cita

septiembre 1, 2025
in Ecología
“No podemos estar diez años negociando un acuerdo de plásticos, necesitamos ser más rápidos” | cita

Hace aproximadamente una década, el investigador argentino Andrés Arias, junto a su equipo del Instituto Argentino de Oceanografía (IADO, Conicet-UNS), decidió enfocarse en el estudio de los contaminantes presentes en el ambiente, especialmente en el ambiente marino costero de Bahía Blanca, un importante polo petrolero al sur de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, nunca imaginaron que una de las mayores preocupaciones sería el impacto del plástico en nuestros océanos.

El plástico se ha convertido en una parte básico de nuestra vida moderna. Lo utilizamos para prácticamente todo, desde envases de comida hasta productos de aseo y juguetes. Sin embargo, su uso indiscriminado y su vida útil limitada han dado lugar a una problemática ambiental de gran magnitud. Y es que, a medida que el plástico se degrada en pequeñas partículas, conocidas como microplásticos, se convierte en una seria inquietud para la vida marina y, en última instancia, para nuestra propia salud.

Arias y su equipo se dieron cuenta de esto al comienzo de sus investigaciones, cuando descubrieron que el plástico estaba presente en cantidades alarmantes en las aguas de Bahía Blanca. A través de distintos muestreos, pudieron determinar que esta contaminación provenía principalmente de desechos industriales y de residuos arrojados por la población. Estos residuos, a su vez, llegaban al mar a través de ríos y arroyos cercanos.

Ante esta situación, el equipo de investigadores decidió tomar medidas y desarrollar una serie de proyectos para mitigar el impacto del plástico en el ambiente marino. Uno de ellos consistió en la creación de un sistema de monitoreo de los microplásticos presentes en las aguas de Bahía Blanca, con el objetivo de obtener datos precisos sobre su distribución y concentración. Esto permitió identificar las principales fuentes de contaminación y proponer medidas de prevención.

Otro proyecto llevado a cabo por el equipo de Arias fue el diseño de una barrera flotante, instalada estratégicamente en la desembocadura del río Napostá, uno de los principales afluentes de Bahía Blanca. Esta barrera tiene la capacidad de retener los residuos plásticos y evitar que lleguen al mar, evitando así su impacto en la vida marina. Además, el equipo también desarrolló una campaña de concientización dirigida a la población local, con el objetivo de promover buenas prácticas ambientales y la reducción del consumo de plástico.

Gracias a estas iniciativas, el equipo de investigadores ha conseguido disminuir significativamente la cantidad de microplásticos en las aguas de Bahía Blanca. Sin embargo, saben que aún queda mucho por hacer y que se necesitan acciones a nivel global para abordar esta problemática. Por eso, continúan trabajando en nuevos proyectos que puedan contribuir a la protección del ambiente marino y promover un cambio de mentalidad en la sociedad.

Es importante mencionar que las investigaciones de Arias y su equipo no solo se limitan al ambiente marino de Bahía Blanca, sino que también han llevado a cabo estudios en otros lugares del país, como la costa atlántica y la región patagónica. Gracias a su trabajo, se ha conseguido ampliar el conocimiento sobre la contaminación por plásticos en Argentina y se han propuesto soluciones aplicables a distintas regiones.

Es impresionante cómo una decisión de investigación puede tener un impacto tan positivo en nuestro medio ambiente. Gracias al trabajo de Arias y su equipo, se ha conseguido tomar conciencia sobre la problemática del plástico y se han implementado medidas concretas para mitigar sus efectos. Sin duda, este es un gran ejemplo del poder de la ciencia y de cómo podemos trabajar juntos para preservar nuestro

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Así está el pulso en el Senado para decisiva elección de magistrado que inclinaría las mayorías en la Corte justo: ¿quién lleva la adelanto?

POST SIGUIENTE

La Amazonía en lance: minería ilegal, grupos armados y deforestación amenazan su futuro | Lecturas ambientales

POST SIGUIENTE
La Amazonía en lance: minería ilegal, grupos armados y deforestación amenazan su futuro | Lecturas ambientales

La Amazonía en lance: minería ilegal, grupos armados y deforestación amenazan su futuro | Lecturas ambientales

Últimas noticias

Rahm, Lowry, Straka, Hovland, Aberg y Fitzpatrick completan el grupo europeo para la Ryder Cup
Golf

Rahm, Lowry, Straka, Hovland, Aberg y Fitzpatrick completan el grupo europeo para la Ryder Cup

by Periodico Nacional
septiembre 2, 2025
Julia López concluye su participación en el FM Champ. en el T28 en el auge de Miranda Wang
Golf

Julia López concluye su participación en el FM Champ. en el T28 en el auge de Miranda Wang

by Periodico Nacional
septiembre 2, 2025
“Me siento orgulloso de ser el primer asháninka que publica artículos científicos y creo que no seré el único” | audiencia
Ecología

“Me siento orgulloso de ser el primer asháninka que publica artículos científicos y creo que no seré el único” | audiencia

by Periodico Nacional
septiembre 2, 2025
Periodico Nacional

Impactantes hallazgos submarinos: ¿Qué revelan las expediciones científicas en Argentina, ají y Perú?

Impactantes hallazgos submarinos: ¿Qué revelan las expediciones científicas en Argentina, ají y Perú?

agosto 12, 2025
TikTok fue clave para captar el voto joven

TikTok fue clave para captar el voto joven

agosto 22, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología