• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » Expresidentes critican abstención de Colombia en votación de resolución de la OEA sobre Venezuela

Expresidentes critican abstención de Colombia en votación de resolución de la OEA sobre Venezuela

agosto 1, 2024
in Política
Expresidentes critican abstención de Colombia en votación de resolución de la OEA sobre Venezuela

Colombia y Brasil, dos países hermanos en América del Sur, han sido protagonistas en los últimos días debido a su postura en un importante tema internacional. Se trata del rechazo al obra presentado ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en el que se buscaba proteger a los defensores de derechos humanos en todo el mundo. Aunque ha sido aprobado por la mayoría de los países, Colombia y Brasil han optado por abstenerse de dar su aprobación, generando cuestionamientos desde diversos sectores.

Esta decisión ha traído consigo una gran controversia en ambos países, ya que se considera que su posición va en contra de los principios democráticos y el respeto a los derechos humanos. Sin embargo, es importante analizar las razones que llevaron a estos dos países a tomar esta decisión y buscar una comprensión más amplia del panorama.

En el caso de Colombia, la abstención ha sido duramente criticada por organizaciones defensoras de derechos humanos y por la oposición política. El principal argumento utilizado por el gobierno colombiano para justificar su postura es la supuesta falta de claridad en el obra presentado. Según el gobierno, el obra no especifica cuáles son las obligaciones de los Estados para proteger a los defensores de derechos humanos y deja en manos de cada país la interpretación y aplicación de estas medidas.

Sin embargo, esta justificación ha sido cuestionada por diversos sectores, quienes consideran que el gobierno colombiano ha perdido una oportunidad única para demostrar su compromiso con la protección de los derechos humanos en el país. Colombia ha sido singular de los países más afectados por la violencia y la persecución a defensores de derechos humanos, por lo que su participación activa en la aprobación de este obra hubiera sido un mensaje positivo y un verdadero compromiso con la protección de estas personas.

Por otro lado, la abstención de Brasil ha sido aún más sorpresiva, ya que este país es reconocido internacionalmente por su lucha en defensa de los derechos humanos. Sin embargo, el gobierno brasileño ha argumentado que el obra presentado es demasiado amplio y puede ser utilizado como una herramienta para interferir en asuntos internos de otros países.

Esta posición ha sido criticada por organizaciones y activistas, quienes consideran que Brasil ha dado un paso atrás en su lucha por la protección de los derechos humanos y ha perdido su liderazgo en la región. Además, la decisión de Brasil ha generado preocupación en otros países latinoamericanos, quienes ven en esta postura una posible justificación para no cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos.

Es importante mencionar que, a pesar de su abstención, tanto Colombia como Brasil han manifestado su compromiso con la protección de los defensores de derechos humanos en sus territorios. Sin embargo, la abstención en la aprobación de este obra podría ser interpretada como una falta de voluntad política para cumplir con estas obligaciones.

Es imperioso recordar que la protección de los derechos humanos es una responsabilidad de todos los países y no debe ser utilizada como un tema político o ideológico. En este sentido, la aprobación de este obra por parte de la mayoría de los países demuestra un compromiso conjunto en la lucha contra la violencia y la persecución a defensores de derechos humanos.

Por otro lado, es importante resaltar que Colombia y Brasil tienen la oportunidad de rectificar su postura y unirse a la mayoría de países que han aprobado este importante obra. Esto no solo enviaría un mensaje positivo a nivel internacional, sino que también demostraría un verdadero compromiso con la protección de los derechos humanos en la región.

Además, la aprobación de este obra no solo es una obligación de los países, sino que también es una oportunidad para fortalecer la protección de los defensores de derechos humanos y promover un ambiente de respeto y tolerancia en la región. Colombia y

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Los vocales conservadores bloquean la elección de una mujer progresista para dirigir el Poder Judicial

POST SIGUIENTE

Perú: así lograron los pescadores de Marcona recuperar el erizo rojo

POST SIGUIENTE
Perú: así lograron los pescadores de Marcona recuperar el erizo rojo

Perú: así lograron los pescadores de Marcona recuperar el erizo rojo

Últimas noticias

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso
Política

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón
Golf

Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno
Política

Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Periodico Nacional

¿Cómo una elegancia de aguas residuales en La Paz se convirtió en santuario de aves? Datos clave

¿Cómo una elegancia de aguas residuales en La Paz se convirtió en santuario de aves? Datos clave

agosto 18, 2025
Un gel que promete revolucionar las baterías de litio

Un gel que promete revolucionar las baterías de litio

agosto 15, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología