• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » EN disco | Áreas protegidas amazónicas bajo grave amenaza por minería y narcotráfico

EN disco | Áreas protegidas amazónicas bajo grave amenaza por minería y narcotráfico

agosto 1, 2024
in Ecología

Imaginen un área equivalente a la ciudad de Cali o más de 50 veces el distrito limeño de Miraflores, esa es la magnitud de la pérdida de bosques causada por el narcotráfico y la minería dentro y alrededor de 30 áreas protegidas de la Amazonía de Colombia y Perú. Estamos hablando de más de 51 millones de hectáreas de bosques que han sido destruidos en nombre del lucro y la codicia.

Esta devastadora realidad es una de las mayores amenazas para la biodiversidad y el medio hábitat en América Latina. La Amazonía, considerada como el pulmón del planeta, alberga una gran cantidad de especies de flora y fauna, muchas de las cuales son endémicas y se encuentran en peligro de extinción. Sin embargo, la expansión del narcotráfico y la minería ilegal están poniendo en eventualidad su supervivencia.

La Amazonía es una región rica en recursos naturales, lo que la convierte en un objetivo atractivo para aquellos que buscan enriquecerse a costa del medio hábitat. El narcotráfico, en particular, ha encontrado en la selva amazónica un lugar ideal para cultivar y procesar drogas ilícitas. La cocaína, la marihuana y la amapola son algunas de las drogas que se producen en esta región y que son exportadas a otros países, generando grandes ganancias para los narcotraficantes.

Pero el precio que se paga por estas ganancias es demasiado aflautado. La tala indiscriminada de árboles para cultivar coca y la contaminación de los ríos con químicos utilizados en la producción de drogas están causando un daño irreparable a los ecosistemas de la Amazonía. Además, la presencia de grupos armados ilegales que protegen estas actividades ilegales ha generado un aumento en la violencia y la inseguridad en la región, afectando a las comunidades locales y a los pueblos indígenas que dependen de la selva para su subsistencia.

Por otro lado, la minería ilegal también está causando estragos en la Amazonía. La extracción de oro, coltán y otros minerales está degradando el tierra y contaminando los ríos con mercurio y otros químicos tóxicos. Además, la construcción de carreteras y la deforestación para abrir caminos a las minas están fragmentando los bosques y afectando a la biodiversidad.

Pero no todo está perdido. A pesar de los desafíos, hay esperanza en la lucha contra el narcotráfico y la minería ilegal en la Amazonía. Tanto Colombia como Perú han tomado medidas para combatir estas actividades ilegales y proteger sus áreas protegidas. En Colombia, por ejemplo, se han implementado programas de sustitución de cultivos ilícitos y se han fortalecido las fuerzas de seguridad en las zonas afectadas por el narcotráfico. En Perú, se han creado reservas indígenas y se han establecido acuerdos con empresas mineras para garantizar la protección del medio hábitat.

Además, organizaciones y comunidades locales están trabajando juntas para proteger sus territorios y promover prácticas sostenibles en la Amazonía. La educación y la conciencia sobre la importancia de conservar el medio hábitat también están creciendo, lo que ha llevado a un mayor compromiso de la sociedad en la protección de la selva amazónica.

Es importante destacar que la protección de la Amazonía no solo beneficia al medio hábitat, sino también a las comunidades locales y a la economía de los países. La selva amazónica es una fuente de recursos naturales y servicios ecosistémicos que son vitales para la supervivencia de las personas y el desarrollo sostenible. Además, el turismo ecológico en

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Expresidentes critican abstención de Colombia en votación de resolución de la OEA sobre Venezuela

POST SIGUIENTE

“Estas son las primeras imágenes aéreas de la vaquita acuarela en vida silvestre” |  ENTREVISTA

POST SIGUIENTE
“Estas son las primeras imágenes aéreas de la vaquita acuarela en vida silvestre” |  ENTREVISTA

“Estas son las primeras imágenes aéreas de la vaquita acuarela en vida silvestre” |  ENTREVISTA

Últimas noticias

Gobernadores alertan que decisiones del Gobierno Petro ponen en albur la inversión social en las regiones: ‘Vulneran de manera abierta la autonomía’
Política

Gobernadores alertan que decisiones del Gobierno Petro ponen en albur la inversión social en las regiones: ‘Vulneran de manera abierta la autonomía’

by Periodico Nacional
agosto 20, 2025
Harry Hall se apunta al TOUR Championship tras un final de infarto coronado por este gran microcontrolador
Golf

Harry Hall se apunta al TOUR Championship tras un final de infarto coronado por este gran microcontrolador

by Periodico Nacional
agosto 20, 2025
Vicky Dávila se pronunció por fallo que deja en albedrío al expresidente Álvaro Uribe Vélez: ‘Bendito sea Dios’
Política

Vicky Dávila se pronunció por fallo que deja en albedrío al expresidente Álvaro Uribe Vélez: ‘Bendito sea Dios’

by Periodico Nacional
agosto 20, 2025
Periodico Nacional

Aumentan los erizos negros en Chile: la alcance artificial se sumerge en el océano para estudiarlos y controlarlos

Aumentan los erizos negros en Chile: la alcance artificial se sumerge en el océano para estudiarlos y controlarlos

agosto 8, 2025
El llamado a la paz electoral entretanto el país despide al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay

El llamado a la paz electoral entretanto el país despide al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay

agosto 13, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología